Inició la conmemoración por los 100 años del nacimiento del icónico poeta y difusor, Nicomedes Santa Cruz. Durante el mes, se realizarán más de 60 actividades a nivel nacional. (Foto: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional)
Inició la conmemoración por los 100 años del nacimiento del icónico poeta y difusor, Nicomedes Santa Cruz. Durante el mes, se realizarán más de 60 actividades a nivel nacional. (Foto: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional)
Isabella Jugo Escate

Cada junio, el Ministerio de Cultura celebra el por lo que anunció que se llevarán a cabo más de 60 actividades a nivel nacional para festejar dicha ocasión. Estas actividades buscan promover, proteger los derechos y fomentar el desarrollo del pueblo afroperuano, contribuyendo al fortalecimiento y valoración de la diversidad cultural en el Perú.

Actividades Destacadas

El pasado 2 de junio, se iniciaron las actividades con el Festival Afroperuano “Somos Afro” en la Plaza Manco Cápac de La Victoria. No obstante, aún quedan múltiples ocasiones para celebrar el Mes de la Cultura Afroperuana.

Festival ‘Somos Afro’, en la Plaza Manco Cápac de La Victoria. (Foto: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional)
Festival ‘Somos Afro’, en la Plaza Manco Cápac de La Victoria. (Foto: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional)

La directora de la Dirección de Políticas para la Población Afroperuana, Susana Matute, resaltó que las actividades estarán disponibles tanto de manera presencial como virtual y han sido organizadas en colaboración con diversas entidades del Estado y organizaciones de la sociedad civil. Las actividades incluyen:

  • Presentación “Viva la gente morena”: 4 de junio, a cargo del Ballet Afroperuano del Callao-BAC en el Gran Teatro Nacional a las 8 PM.
  • I Encuentro de Personalidades Meritorias de la Cultura Afroperuana: 28 de junio, con el fin de continuar con la recuperación y resguardo de los conocimientos tradicionales y la promoción de la cultura viva.
  • Inauguración del Lugar de la Ancestralidad Africana en el Perú: Cementerio de esclavizados africanos y afrodescendientes de la antigua Hacienda La Quebrada, y reconocimiento a ciudadanos afroperuanos en San Luis, Cañete.
  • Cierre del Mes de la Cultura Afroperuana: 29 de junio, con feria y acto de clausura en el Día de San Pedro y San Pablo en Chorrillos. Se contará con la participación de emprendimientos afroperuanos en una feria y un acto de clausura.

Importancia de la celebración

“La celebración del Día de la Cultura Afroperuana, el 4 de junio, es una oportunidad para reconocer y valorar los aportes del pueblo afroperuano en la construcción de la nación. Somos más de 800,000 afroperuanos que nos autoidentificamos como parte del segundo pueblo más grande del país, presentes en diversas regiones del Perú”, destacó Susana Matute.

Del mismo modo, cabe resaltar que esta fecha rinde homenaje al nacimiento de Nicomendes Santa Cruz Gamarra, icónico poeta peruano, y sus invaluables trabajos por la promoción y el reconocimiento de los aportes del pueblo afroperuano en la construcción y el desarrollo del Perú.

Estas actividades, con ingreso libre, buscan integrar y resaltar la cultura afroperuana, promoviendo una mayor inclusión y reconocimiento en la sociedad peruana.

Conoce más detalles sobre cada una de las actividades y únete a la celebración .

Contenido sugerido

Contenido GEC