Qué cosas y qué no producen la gastritis, según especialistas | En esta nota te compartiremos qué es lo que se dice de esta enfermedad, además de otra información adicional. (Archivo)
Qué cosas y qué no producen la gastritis, según especialistas | En esta nota te compartiremos qué es lo que se dice de esta enfermedad, además de otra información adicional. (Archivo)
Redacción EC

Se podría decir que es una de las enfermedades que han traído consigo la modernidad y es que la , viene con un paquete de síntomas que por lo general pueden llegar a ser percibidas o no. Es por ello por lo que un grupo de especialistas han desarrollado una desmitificación sobre este padecimiento y se refieren a ella en un artículo en una revista colombiana. En esta nota te compartiremos qué es lo que dijeron ellos, además de otra información adicional.

QUÉ COSAS Y QUÉ NO PRODUCEN LA GASTRITIS

Sobre esta enfermedad hay varios mitos y verdades que giran en torno a ella. Una de ellas es qué cosas y qué otras cosas no las producen. En un artículo desarrollado por la revista Semana, se da un vistazo a esta peculiar condición y se desmienten algunos temas que a continuación compartiremos:

  • Las gastritis es producto de los alimentos cítricos: Esta información es falsa. El médico gastroenterólogo Óscar Gutiérrez, en el blog de Sanitas Medical Center, explicó que este tipo de alimentos no generan inflamación en el revestimiento del estómago, aunque sí puede facilitar la aparición del incómodo reflujo gástrico.
  • La gastritis es causada por el estrés: Esta afirmación es falsa, también. Como ya se explicó, es una bacteria la que desencadena la gastritis crónica, aunque uno de los factores de riesgo sí es el estrés, no en vano, en ocasiones el afán del día tras día aumenta la sintomatología en quienes padecen la enfermedad. Es importante tener en cuenta que la enfermedad crece con el uso de analgésicos comunes, como la aspirina, el ibuprofeno; la edad, de ahí que sea común en la adultez, y enfermedades como el VIH/sida, la enfermedad de Crohn e infecciones parasitarias.
  • La gastritis aparece cuando se “aguanta hambre”: Completamente verdadera. La revista precisa que esto se produce cuando alguien come a deshoras y aumenta la irritación del revestimiento del estómago. Dormir después de cenar, por ejemplo, puede ser un detonante, de ahí que una de las recomendaciones más comunes es evitar comer tarde en la noche.
  • Los niños pueden sufrir de gastritis: Nada los hace inmunes, por ello es verdadero. Aunque la edad es un factor de riesgo para la aparición de la gastritis, los niños también pueden padecerla, en especial cuando imitan los hábitos alimenticios de los adultos.

QUÉ ES LO QUE HAY QUE SABER SOBRE LA GASTRITIS

La gastritis es un término general para un grupo de enfermedades con un punto en común: la inflamación del revestimiento del estómago. La inflamación de la gastritis generalmente se produce por la misma infección bacteriana que provoca la mayoría de las úlceras estomacales o por el uso habitual de ciertos analgésicos. Beber demasiado alcohol también puede contribuir a este estado.

Es posible que la gastritis aparezca de manera repentina (gastritis aguda) o lentamente con el tiempo (gastritis crónica). En algunos casos, la gastritis puede producir úlceras y un mayor riesgo de sufrir cáncer de estómago.

Sin embargo, para la mayoría de las personas, la gastritis no es grave y mejora rápidamente con tratamiento, según se explica en la Mayo Clinic.

Los signos y síntomas de la gastritis son:

  • Malestar o dolor punzante o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen que puede empeorar o mejorar cuando comes
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen después de haber comido

La gastritis no siempre provoca signos y síntomas.

Mayo Clinic indica que casi todas las personas han tenido un episodio de indigestión e irritación estomacal. En su mayoría, los casos de indigestión duran poco tiempo y no requieren atención médica. Si tienes signos y síntomas de gastritis durante una semana o más, comunícate con el proveedor de atención médica.

Es por ello importante buscar atención médica de inmediato si tienes dolor intenso, si tienes vómitos en los que no puedes retener ningún alimento o si te sientes aturdido o mareado. Dile al médico si la molestia en el estómago se produce después de tomar algún fármaco con receta médica o de venta libre, en especial aspirina u otros analgésicos.

Si vomitas sangre o las heces tienen sangre o son de color negro, consulta al médico de inmediato para determinar la causa.

Contenido sugerido

Contenido GEC