Menú
  • Último
  • COVID-19
  • Política
  • Lima
  • Mundo
  • Economía
  • Luces
  • Somos
  • DT
elcomercio
Suscríbete
Hoy interesa
  • Elecciones
  • ONPE
  • Ipsos
  • Pedro Castillo
  • JNE
  • Multas
  • Dispensa electoral
  • Ecuador
  • COVID-19
  • Bono
  • Club de Suscriptores
  • Horóscopo
  • Dólar
  • DolarToday
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
  • Personal
lunes, 12 de abril de 2021
Huellas digitales

Archivo Histórico El Comercio

Foto del autor: Archivo Histórico El Comercio

Tras noventa años el Acorazado Potemkin se mantiene a flote

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Archivo Histórico El Comercio 18/12/2015 14:37

En este mundo hipersensorial parece “de locos” estar frente a una pantalla de cine y sentarse a ver una película muda. Sin conversaciones, interjecciones, gritos ni susurros. Pero existen obras maestras dentro de la cinematografía silenciosa. Es el caso del “Acorazado Potemkin”: La magia de esta cinta rusa, producida en el contexto revolucionario de principios del siglo XX, consigue involucrar al espectador en el drama que se vive a bordo del buque de guerra más recordado de la época zarista. Como si uno fuera un marinero más, se puede sentir la indignación y el abuso. Es fácil quedarse “pegado” a la historia de los grumetes insurrectos, liderados por el joven Vakulinchuk.

ACORAZADO POTEMKIN

El acorazado Potemkin es una película silente, de 77 minutos de duración, basada en sucesos reales acontecidos en junio de 1905, y que fue dirigida por el cineasta letón Sergei Eisenstein, quien venía de recibir muchos elogios por el filme “La huelga”. Protagonizada por actores experimentales, y censurada en muchos países, el “Acorazado Potemkin” está armado en cinco actos y fue estrenada el 21 de diciembre de 1925.

Con guion de Nina Agadzhanova, el filme de propaganda fue realizado por encargo y rodado en tres meses sobre la cubierta del acorazado “Los doce apóstoles”, el buque gemelo del Potemkin, que ya había sido destruido en 1919. La película se distingue por su multiplicidad de planos innovadores y es considerada como la mejor producción europea de todos los tiempos.

La historia es simple y compleja a la vez. Convergen referencias documentales reales, secuencias cargadas con una dosis de ficción y alta carga ideológica. Sumando esos factores, Eisenstein nos logra contar como los marineros se amotinan por un evento tan puntual como definitivo: los oficiales quieren obligar a sus subalternos a comer carne podrida. Ante su protesta, ordenan a un pelotón de fusilamiento matar a los insurrectos. Pero el pelotón se suma al levantamiento y en medio del enfrentamiento muere el marinero que lideraba el motín.

Su cuerpo es bajado en las costas de Odessa, donde la población le rinde homenaje. Aquí el director idealiza la muerte del amotinado, llevándolo a una categoría de héroe. Esta manifestación es disuelta a sangre y fuego por los soldados del zar, secuencia que se estructura magistralmente en las famosas escenas de la escalera de Odessa. Digno final para una hermosa composición cinematográfica. Hasta hoy la herencia de Eisenstein es una clase de cine en si misma.

(Miguel Angel García Medina)

Te puede interesar

Juan Rulfo: la muerte se lo llevó hace 30 años

Huellas digitales

Juan Rulfo: la muerte se lo llevó hace 30 años

Frank Sinatra: el centenario de “La Voz”

Huellas digitales

Frank Sinatra: el centenario de “La Voz”

Conoce a José Sabas Libornio, el músico de la bandera peruana

Huellas digitales

Conoce a José Sabas Libornio, el músico de la bandera peruana

Rosa Parks: cuando un pequeño gesto enciende una revolución

Huellas digitales

Rosa Parks: cuando un pequeño gesto enciende una revolución

El hombre que comandó el Apolo 13 visita el Perú

Huellas digitales

El hombre que comandó el Apolo 13 visita el Perú

Expedición peruana Tangaroa: A 50 años de su llegada a la Polinesia

Huellas digitales

Expedición peruana Tangaroa: A 50 años de su llegada a la Polinesia

Se abre la sesión en Nuremberg

Huellas digitales

Se abre la sesión en Nuremberg

SOBRE EL AUTOR

Archivo Histórico El Comercio

Miles de noticias contadas desde hace 176 años son guardadas en el Archivo Histórico de El Comercio. Personajes de antaño, relatos tan secretos como sorprendentes, costumbres olvidadas, la vieja política, las hazañas deportivas y una infinidad de anécdotas serán rescatadas de sobres con fotos, recortes periodísticos y de los archivos digitales para revalorizar la verdadera historia nacional, contada día a día por los periodistas. Aprovechando la versatilidad del blog ponemos a su alcance noticias e imágenes, muchas de ellas inéditas, que marcaron nuestras vidas y la de nuestros padres y abuelos.

Lo más visto

Bono 600 soles LINK: consulta AQUÍ si te toca cobrar el subsidio hoy lunes 12 de abril

Bono 600 soles LINK: consulta AQUÍ si te toca cobrar el subsidio hoy lunes 12 de abril

¿Quiénes pueden vacunarse de forma gratuita contra enfermedades potencialmente mortales?

¿Quiénes pueden vacunarse de forma gratuita contra enfermedades potencialmente mortales?

Resultados Arequipa Elecciones 2021: Pedro Castillo encabeza la votación en la región, según conteo de ONPE

Resultados Arequipa Elecciones 2021: Pedro Castillo encabeza la votación en la región, según conteo de ONPE

Midagri dispone medidas fitosanitarias para controlar plaga que afecta cultivos de plátanos y bananos

Midagri dispone medidas fitosanitarias para controlar plaga que afecta cultivos de plátanos y bananos

La aprobación del presidente de Chile cae al 14% en el peor momento de la pandemia de coronavirus

La aprobación del presidente de Chile cae al 14% en el peor momento de la pandemia de coronavirus

Logo de elcomercio

Empresa Editora El Comercio

Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

Copyright © Elcomercio.pe

Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Libro de reclamacionesLogo de Miembro del Grupo de Diarios de América

Miembro del Grupo de Diarios de América

  • Director Periodístico

    JUAN AURELIO ARÉVALO MIRÓ QUESADA

  • Directores Fundadores

    Manuel Amunátegui [1839-1875] y

    Alejandro Villota [1839-1861]

  • Directores

    Luis Carranza [1875-1898]

    José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

    Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

    Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

    Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

    Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

    Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

    Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

    Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

    Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

    Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

    Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    Juan José Garrido Koechlin [2018-2020]

    Francisco Miró Quesada Cantuarias [2008-2019]

  • Suscripciones
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm
  • Publicidad
    fonoavisos@comercio.com.pe
  • Club El Comercio
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm

    Compromiso de Autorregulación Comercial
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
  • OFICINAS CONCESIONARIAS
  • PRINCIPIOS RECTORES
  • BUENAS PRÁCTICAS
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
  • DERECHOS ARCO
  • POLÍTICA DE COOKIES
Libro de reclamaciones
Visite también

peru21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.pelaprensa.peecomedia.peneoauto.comperured.peclubelcomercio.peclasificados.pepagoefectivo.pelumingocomercioxpressmag