Menú
  • Último
  • COVID-19
  • Política
  • Lima
  • Mundo
  • Economía
  • Luces
  • Somos
  • DT
Logo de elcomercio
Suscríbete
Hoy interesa
  • COVID-19
  • Vacuna
  • Onpe
  • USA
  • Club de Suscriptores
  • ONP
  • AFP
  • Dólar
  • Horóscopo
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
lunes, 18 de enero de 2021
La Rocola Itañola

Michael Zárate

Foto del autor: Michael Zárate

A 6 años de su muerte: El maestro "Tito" Chicoma y aquel dueto con Raphael

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Michael Zárate 23/04/2016 01:32

Hoy día, hace seis años, partió de este mundo el soberbio compositor y trompetista peruano Roberto “Tito” Chicoma, quien tuvo una extensa trayectoria en la televisión y es recordado por su trabajo al lado de la animadora infantil Yola Polastry, con quien grabó 25 discos. Sin embargo, los más memoriosos recordarán un momento cumbre en su vida, el cual quedó registrado gracias a las cámaras de TV… y al divo español Raphael.

Estas imágenes forman ya parte de la historia de la TV peruana. Corría el año de 1972, en el programa musical Cita en el 4, y América Televisión recibía en sus estudios de Santa Beatriz (Lima) al gran Raphael, una de las estrellas juveniles del momento (nótese el grito de las chicas).

Como apunta el blog de Niko Martos, un fan peruano suyo, la visita de Raphael al Perú provocó todo un furor y su llegada al aeropuerto Jorge Chávez fue, incluso, transmitido en vivo por América Televisión, que puso a disposición de los fans autobuses especiales rumbo al terminal aéreo. “Era la primera vez que la prensa veía algo parecido, superando el recibimiento que se le hizo a Pedro Infante años atrás”, indica Niko Martos.

Ya en los estudios de América Televisión y vestido como siempre de negro, el “Niño de Linares” llamó a escena al maestro “Tito” Chicoma para que lo acompañase en esta canción que aquí hemos escuchado, Balada de la trompeta. Aquella noche, ambos ejecutaron la interpretación más recordada de aquel clásico debido a su fuerza y dramatismo.

Izq.: Tito Chicoma en uno de sus discos. Der.: Raphael interpreta "Balada de trompeta" en la película "Sin un adiós" (1970).

Izq.: Tito Chicoma en uno de sus discos. Der.: Raphael interpreta “Balada de la trompeta” en la película “Sin un adiós” (1970).

La verdad es que nada de esto estuvo planificado. “Tito” Chicoma no esperaba el gesto del cantante español. Luis Ángel Pinasco, el conductor de Cita en el 4, recuerda así aquella presentación: “Fue espectacular. Había una conmoción en Lima por la presencia de Raphael, gran divo, y Tito Chicoma tuvo una de sus más brillantes actuaciones esa noche. ¡En vivo! Hicieron un dúo maravilloso y muy significativo”.

Otro de los testigos de aquella presentación fue el locutor José Carlos Serván, quien también trabajaba en América Televisión. “Allí presenciamos la magistral actuación del querido Tito Chicoma, tan sencillo y humilde como siempre. Momentos de éxtasis musical en aquel ‘solo’ que aprovechó nuestro artista para lucirse en toda su magnitud”, cuenta Serván en su blog.

La canción Balada de la trompeta fue llevada a la pantalla grande en la película Sin un adiós, de 1970, protagonizada por el propio Raphael. Además, en 2010 inspiró el filme Balada triste de trompeta, que incluyó algunas imágenes de archivo de Raphael y que fue galardonado en el Festival de Venecia de ese año. En fin… se trata de una canción que acompañará por siempre al divo español… como también lo hizo con el gran “Tito” Chicoma.

Pero, ¿cuál es la versión original?

El tema original se llama La ballata della tromba (La balada de la trompeta) y es una composición de Franco Pisano, nacido en la ciudad de Cagliari y quien fue director de orquesta de muchos programas televisivos de Italia en los años 60. La ballata della tromba alcanzó el éxito en toda Europa en 1961, gracias a la interpretación del trompetista Nini Rosso, a quien observamos en este video.

Nacido en 1926 en San Michele Mondovì (Piemonte), Nini Rosso fue un amante del jazz desde el vientre de su madre, como le gustaba decir. “En 1926, mis padres vivían arriba de un night club que se llamaba El Imperial, por lo que mi madre me dio a luz en medio de las primeras notas de jazz que resonaban en la ciudad”, contó alguna vez, según el diario Il Corriere della Sera.

Izq.: "Balada de la trompeta", disco de Raphael (1970). Der.: "Ballata della tromba", disco de Nini Rosso (1961).

Izq.: “Balada de la trompeta”, disco de Raphael (1970). Der.: “Ballata della tromba”, disco de Nini Rosso (1961).

Durante la Segunda Guerra Mundial, el joven Nini Rosso fue partigiano (es decir, perteneció a los movimientos de resistencia italianos que combatieron la ocupación nazi). En la ciudad de Turín formó parte de la orquesta de jazz de Cinico Angelini, una de las figuras más influyentes de la radio italiana entre los años 30 y 60. Luego de ello, decidió lanzarse como solista y su primer gran éxito fue, precisamente, La ballata della tromba, una composición en la que el sonido de la trompeta afianza la carga dramática de la canción.

“Recuerdo el sonido de una trompeta, en aquel patio sin sol, y sonaba y sonaba, tú llorabas. / Balada triste de una trompeta, para un adiós sin palabras, y sonaba y sonaba, te perdía”, es lo que dice la letra de una canción en la que, obviamente, brilla más el solo de trompeta. El tema ha sido también grabado en francés, en portugués y hasta en japonés. Y hay, además, una versión de la argentina Estela Raval y los Cinco Latinos de 1965. Escuchémosla.

Si bien La ballata della tromba lo hizo conocido, el mayor éxito del italiano Nini Rosso vendría años después, con el tema Il silenzio (El silencio), de 1965, el cual le valió el apelativo de “Mister Silencio”. Rosso era considerado el émulo italiano de Louis Armstrong y se le conocía también como “trompeta de oro”… curiosamente, el mismo sobrenombre que tenía al maestro “Tito” Chicoma en el Perú.

Así que aquí me despido con Nini Rosso y su magnífico tema Il silenzio, que fue usado también en la parte final de la película American Sniper (El francotirador, en español) de Clint Eastwood. Las imágenes que vemos aquí corresponden a un programa de la televisión italiana de 1966. Jamás el silencio sonó tan bien.

Hasta la próxima canción.

Agradecimientos:

Video 1: mraldovera / Video 2: favavideochannel

Video 3: RadioRecuerdos /  Video 4: flaniman2

Michael Zárate – Datos de contacto:

Twitter: @elautista / Linkedin: michaelzarate1

Te puede interesar

El último post: Luis Miguel, el italiano

La Rocola Itañola

El último post: Luis Miguel, el italiano

Especial: A 30 años de la llegada de Indochina al Perú

La Rocola Itañola

Especial: A 30 años de la llegada de Indochina al Perú

El rock francés en Perú: un ring de box y la más trágica canción de amor

La Rocola Itañola

El rock francés en Perú: un ring de box y la más trágica canción de amor

Menudo, Laura Pausini y el hombre que odia “Y mi banda toca el rock”

La Rocola Itañola

Menudo, Laura Pausini y el hombre que odia “Y mi banda toca el rock”

Roberto Carlos, “Jesús Cristo” y el origen de 6 canciones religiosas

La Rocola Itañola

Roberto Carlos, “Jesús Cristo” y el origen de 6 canciones religiosas

"Boys, Boys, Boys": Los 50 años de Sabrina

La Rocola Itañola

"Boys, Boys, Boys": Los 50 años de Sabrina

Mariposas, pasión y muerte: Música en francés (Parte 2)

La Rocola Itañola

Mariposas, pasión y muerte: Música en francés (Parte 2)

SOBRE EL AUTOR

Michael Zárate

Nuestra memoria se compone de canciones. Por más grandes novelas o películas que se hayan hecho, nada supera la eficacia de una canción para en tres o cuatro minutos llevarnos a un momento de nuestras vidas. Pero, ¿qué pasaría si les dijeran que no pocas de esas canciones vienen de un solo país? ¿Y qué tal si ese país es ITALIA? Este es un homenaje a aquellos intérpretes y compositores italianos de los cuales muy poco (o nada) sabemos, y a quienes nuestra memoria debe tanto. Mi cuenta en Twitter es @elautista. Lo curioso es que AUTISTA en italiano significa CHOFER. Así que permítanme conducirles por canciones que quizá no imaginaban que fueran italianas. Y ya que hablamos de memoria, quisiera dedicar este blog a la memoria de LEI, quien fue el origen de todo esto y cómplice cuando esta recopilación parecía más una SCIOCCHEZZA.

Lo más visto

El Comercio-Ipsos: Ollanta Humala, Keiko Fujimori, César Acuña y Julio Guzmán lideran el antivoto

El Comercio-Ipsos: Ollanta Humala, Keiko Fujimori, César Acuña y Julio Guzmán lideran el antivoto

Ángel Comizzo: “El fichaje de Hernán Novick ya está cerrado y llegará el día de hoy”

Ángel Comizzo: “El fichaje de Hernán Novick ya está cerrado y llegará el día de hoy”

Bustos en su presentación oficial como DT de Alianza Lima: “Venimos por la gloria para conseguir el ascenso”

Bustos en su presentación oficial como DT de Alianza Lima: “Venimos por la gloria para conseguir el ascenso”

“De vuelta al barrio” pidió disculpas tras críticas por ofender a la comunidad trans: “Nos equivocamos”

“De vuelta al barrio” pidió disculpas tras críticas por ofender a la comunidad trans: “Nos equivocamos”

Nintendo Switch | Los videojuegos más esperados de la consola híbrida para 2021

Nintendo Switch | Los videojuegos más esperados de la consola híbrida para 2021

Logo de elcomercio

Empresa Editora El Comercio

Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

Copyright © Elcomercio.pe

Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Libro de reclamacionesLogo de Miembro del Grupo de Diarios de América

Miembro del Grupo de Diarios de América

  • Director Periodístico

    JUAN AURELIO ARÉVALO MIRÓ QUESADA

  • Directores Fundadores

    Manuel Amunátegui [1839-1875] y

    Alejandro Villota [1839-1861]

  • Directores

    Luis Carranza [1875-1898]

    José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

    Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

    Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

    Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

    Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

    Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

    Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

    Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

    Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

    Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

    Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    Juan José Garrido Koechlin [2018-2020]

    Francisco Miró Quesada Cantuarias [2008-2019]

  • Suscripciones
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm
  • Publicidad
    fonoavisos@comercio.com.pe
  • Club El Comercio
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm

    Compromiso de Autorregulación Comercial
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
  • OFICINAS CONCESIONARIAS
  • PRINCIPIOS RECTORES
  • BUENAS PRÁCTICAS
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
  • DERECHOS ARCO
  • POLÍTICA DE COOKIES
Libro de reclamaciones
Visite también

peru21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.pelaprensa.peecomedia.peneoauto.comperured.peclubelcomercio.peclasificados.pepagoefectivo.pelumingocomercioxpressmag