Menú
  • Último
  • COVID-19
  • Política
  • Lima
  • Mundo
  • Economía
  • Luces
  • Somos
  • DT
elcomercio
Suscríbete
Hoy interesa
  • COVID-19
  • Pfizer
  • Vacuna
  • Essalud
  • Bono
  • JNE
  • López Aliaga
  • Elecciones 2021
  • Horóscopo
  • ONPE
  • Club de Suscriptores
  • Dólar
  • DolarToday
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
  • Personal
viernes, 5 de marzo de 2021
Tercer parlante

Fernando Alayo Orbegozo

Foto del autor: Fernando Alayo Orbegozo

Irreversible – Irreversible [Reseña]

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Fernando Alayo Orbegozo 27/08/2019 13:18

irreversible-disco

Habrá que preguntarse: ¿cuál es el mejor contexto para escuchar un verso de la poetisa argentina Alejandra Pizarnik? Pues, alguien dirá, quizás un cúmulo de guitarras distorsionadas; una amalgama de ruidos entre los que emerge una voz femenina, que recita: «Simplemente no soy de este mundo, yo habito con frenesí la luna. No tengo miedo de morir; tengo miedo de esta tierra ajena, agresiva». La definición de lo oscuro.

«La última inocencia», tercera canción del disco debut del dúo nacional Irreversible, nos ofrece ese contexto. El elepé entero –de título homónimo– propone esa oscuridad sonora. A través de licks de guitarra, riffs en quintas y loops electrónicos, Manuel Krause e Ignacio Briceño (ex Cocaína) delinean el camino que recorrerán las letras propuestas para el álbum, que entre otras situaciones nos narran la insatisfacción («Cerdo»), la culpa («Cabaret») o la derrota («Último territorio»).

Así también transitan diversos estilos sonoros, o por lo menos acercamientos a estos, como el post-punk (en «Blitz», el único track en inglés), el trip hop (con el tremendo arranque de «Sumisión»; o con la estructura de «Perder la fe», que cuenta con la participación vocal de Cristina Valentina); y el rock alternativo (en «Aura»).

Precisamente, el sencillo «Aura» se encarga de cerrar con eficacia el álbum. Su sonido con pincelazos shoegaze se complementa –una vez más– con la mística de los versos («Vivir es lo de menos, soñar es mejor que hacer / si vamos a jugar, juguemos a perdernos», canta Krause en una estrofa), los cuales refieren a la obra del mismo nombre del escritor mexicano Carlos Fuentes. De nuevo, la literatura oscura, que convierte a este trabajo en un vehículo –sonoro y lírico– hacia los límites de la racionalidad.

Hacia lo irreversible.

(7,5/10)

Sello: Independiente
Producción: Manuel Krause e Ignacio Briceño
Mezcla y Masterización: Eddie Plenge en Dragonverde Producciones
Fotografía: Raúl «El Avión» García

Te puede interesar

Daniel Caesar - Case Study 01 [Reseña]

Tercer parlante

Daniel Caesar - Case Study 01 [Reseña]

Santa Madero lo hizo de nuevo: escucha su más reciente sencillo «Cámara»

Tercer parlante

Santa Madero lo hizo de nuevo: escucha su más reciente sencillo «Cámara»

Descompresión: el punk como boleto para escapar de casa

Tercer parlante

Descompresión: el punk como boleto para escapar de casa

Tato retorna con el single "Lava": ¿el mejor videoclip peruano del 2019?

Tercer parlante

Tato retorna con el single "Lava": ¿el mejor videoclip peruano del 2019?

Sebastián Gereda presenta su nuevo sencillo "Todo lo que atrae": electropop a profundidad

Tercer parlante

Sebastián Gereda presenta su nuevo sencillo "Todo lo que atrae": electropop a profundidad

Blackthony Startano entra en escena con sus sencillos "Sadboy & Darkogirl" y "Observatorio de aves"

Tercer parlante

Blackthony Startano entra en escena con sus sencillos "Sadboy & Darkogirl" y "Observatorio de aves"

Micaela Salaverry vuelve a transformarse en su nuevo sencillo "Mala fama"

Tercer parlante

Micaela Salaverry vuelve a transformarse en su nuevo sencillo "Mala fama"

SOBRE EL AUTOR

Fernando Alayo Orbegozo

Nací en 1987, año en que The Smiths lanzó su último disco y los Guns N Roses debutaban en la escena musical. De eso, ya pasaron varios años y el rock ya no es más rock. Es indie, synthpop, neopsicodelia, noise y mil derivados más. Con esa variedad de sonidos en la cabeza, formé una banda en el 2008, Gris Volta, con la que grabé dos discos y logramos entrar a un ranking con lo mejor del año 2011 para el diario inglés The Guardian. Al mismo tiempo, seguí mis estudios en Periodismo y empecé a escribir sobre música. Me dediqué desde entonces a la crítica musical en la revista Dedo Medio y varios medios especializados del país. En el 2014, fundé el sello discográfico Hype Records, con el que edito los discos de varios artistas nacionales. Asimismo, soy becario de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Así que este blog es mi nuevo reto musical, una mirada diferente a la escena a nivel nacional y mundial. Algo así como un tercer parlante.

Lo más visto

Vacuna de Sinovac sería la ideal para comunidades nativas de la Selva, señala ministro Ugarte

Vacuna de Sinovac sería la ideal para comunidades nativas de la Selva, señala ministro Ugarte

◉ TUDN EN VIVO | Tigres vs. Puebla EN DIRECTO: cómo ver GRATIS el duelo por la Liga MX

◉ TUDN EN VIVO | Tigres vs. Puebla EN DIRECTO: cómo ver GRATIS el duelo por la Liga MX

Bono 600 soles: ¿quiénes pueden cobrar hoy 6 de marzo del 2021?

Bono 600 soles: ¿quiénes pueden cobrar hoy 6 de marzo del 2021?

TUDN EN DIRECTO | Tigres - Pueble EN VIVO: links, alineaciones y cómo VER partido por Liga MX

TUDN EN DIRECTO | Tigres - Pueble EN VIVO: links, alineaciones y cómo VER partido por Liga MX

La CBS pagó 7 millones de dólares por entrevistar a los duques de Sussex

La CBS pagó 7 millones de dólares por entrevistar a los duques de Sussex

Logo de elcomercio

Empresa Editora El Comercio

Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

Copyright © Elcomercio.pe

Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Libro de reclamacionesLogo de Miembro del Grupo de Diarios de América

Miembro del Grupo de Diarios de América

  • Director Periodístico

    JUAN AURELIO ARÉVALO MIRÓ QUESADA

  • Directores Fundadores

    Manuel Amunátegui [1839-1875] y

    Alejandro Villota [1839-1861]

  • Directores

    Luis Carranza [1875-1898]

    José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

    Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

    Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

    Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

    Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

    Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

    Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

    Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

    Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

    Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

    Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    Juan José Garrido Koechlin [2018-2020]

    Francisco Miró Quesada Cantuarias [2008-2019]

  • Suscripciones
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm
  • Publicidad
    fonoavisos@comercio.com.pe
  • Club El Comercio
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm

    Compromiso de Autorregulación Comercial
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
  • OFICINAS CONCESIONARIAS
  • PRINCIPIOS RECTORES
  • BUENAS PRÁCTICAS
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
  • DERECHOS ARCO
  • POLÍTICA DE COOKIES
Libro de reclamaciones
Visite también

peru21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.pelaprensa.peecomedia.peneoauto.comperured.peclubelcomercio.peclasificados.pepagoefectivo.pelumingocomercioxpressmag