Rosario Central vs. Gimnasia: resumen, goles y penales de la final de la Copa Argentina. (Foto: AFP)
Rosario Central vs. Gimnasia: resumen, goles y penales de la final de la Copa Argentina. (Foto: AFP)
Agencia EFE

Rosario Central se consagró campeón de la Copa Argentina tras vencer en la final por 4-1 a Gimnasia en la definición por penales, luego de igualar en un gol durante el tiempo reglamentario.

Luego de perder tres finales en los últimos cuatro años, Rosario Central se quedó con el título de la Copa Argentina tras una final disputada en el estadio Malvinas Argentinas de la ciudad de Mendoza.

Fernando Zampedri puso en ventaja al Rosario Central de Edgardo Bauza en el minuto 19, pero Lorenzo Faravelli estableció el empate definitivo para el Gimnasia de Pedro Troglio en el minuto 52 del tiempo reglamentario.

En el camino hacia el título, Rosario Central derrotó por 6-0 a Juventud Antoniana, 5-3 por penales ante Talleres tras empatar sin goles, 5-4 también en la definición desde el penal contra Almagro tras igualar en uno, 2-1 contra Newell's Old Boys y 4-2 también por penales frente a Temperley tras igualar en uno en semifinales.

Para el equipo auriazul este es su sexto título luego de los torneos Nacionales 1971, 1973, 1980 y 1986/87, sumado a la Copa Conmebol 1995.

De esta manera, Rosario Central se quedó con el pasaporte para la Copa Libertadores de América y se sumó a los equipos argentinos ya clasificados: Boca Juniors, Godoy Cruz, San Lorenzo, Huracán y Talleres.

El palmarés de esta competencia que se disputó por primera vez en 1969 y luego se restituyó en 2011 con ocho ediciones disputadas registra tres conquistas de Boca Juniors, dos de River Plate y una de Arsenal, Huracán y esta de Rosario Central.

Para Gimnasia esta frustración lo deja sin la posibilidad de sumar su segundo título en la era profesional y queda sólo con uno logrado en la Copa Centenario de 1993.

Rosario Central: Ledesma; Bettini, Caruzzo, Cabezas, Parot; Camacho, Gil, Ortigoza, Carrizo; Zampedri y Ruben. 

Gimnasia: Arias, Ayala, Guanini, Guiffrey, Melluso; Comba, Rinaudo, Faravelli, Licht; Tijanovich, Silva.

Rosario Central y Gimnasia y Esgrima La Plata, dos equipos que llevan muchos años sin consagrarse campeones, buscarán cortar la sequía este jueves cuando se vean las caras en la final de la Copa Argentina, que también clasifica al campeón para la Copa Libertadores de 2019.

Gimnasia y Esgrima La Plata ganó la Liga argentina de 1929, cuando el fútbol todavía no era profesional en el país, y la Copa Centenario de 1993/4, un torneo que especial organizado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en conmemoración del centenario de su fundación.

Rosario Central, por su parte, acumula nueve títulos nacionales oficiales y uno internacional: la Copa Conmebol de 1995, que, además, es el último campeonato que ganó.

El Canalla fue también subcampeón de la Copa Argentina en 2014, 2015 y 2016.

En esta edición de la Copa Argentina, Gimnasia se dio el gusto de eliminar nada más y nada menos que a River Plate en semifinales y a Boca Juniors en octavos de final.

En los cuartos venció a Central Córdoba, en los dieciseisavos a Olimpo y en los treintaidosavos a Sportivo Belgrano.

Rosario Central, por su parte, llegó a la final tras dejar en el camino en cuartos de final a su acérrimo rival, Newell's Old Boys.

También superó a Juventud Antoniana (treintaidosavos de final), Talleres de Córdoba (dieciseisavos), Almagro (octavos) y a Temperley (semifinales).

El idílico presente de Gimnasia en la Copa Argentina contrasta totalmente con su andar en la Superliga.

En ese torneo el Lobo lleva 4 derrotas consecutivas, sumó solo 14 puntos de 42 posibles y está a un paso de la zona de descenso a la segunda división.

Además, el avión que los llevó a la provincia de Mendoza, donde se jugará el partido, tuvo algunos problemas para aterrizar.

"Estuvo más difícil aterrizar que llegar a jugar la final. Por lo menos jugar una final te da placer, dijo, entre risas, el entrenador Pedro Troglio.

"Nosotros nos hemos ocupado más de este torneo y hemos desatendido un poco la liga local, que no era el panorama previo que queríamos, pero la situación nos ha llevado a esto. Lo que sé es que llegamos muy bien desde lo anímico, va a ser un partido muy duro", añadió Troglio, quien cuenta con todos los habituales titulares en óptimas condiciones físicas.

Rosario Central, por su parte, deambula por la mitad de la tabla en el torneo local y viene de caer este lunes ante Vélez por 0-2.

Su principal anhelo es ganar la Copa, algo que estuvo a punto de lograr en 2014, 2015 y 2016, cuando fue subcampeón.

"La gente les hace sentir a los jugadores lo que es la final. Obviamente la cabeza está puesta en esa final. Vamos a enfrentar a un equipo que eliminó a Boca y a River. Va a ser una final dura, como todas", dijo el entrenador Edgardo 'Patón' Bauza.

El centrocampista Leonardo Gil, que se perdió los últimos partidos por una lesión, se recuperó y regresará al equipo.

También volverá al once titular Josué Ayala, ausente ante Vélez por una suspensión.

Rosario Central vs. Gimnasia: alineaciones probables

Rosario Central: Josue Ayala; Gonzalo Bettini, Matías Caruzzo, Marcelo Ortiz, Alfonso Parot; Washington Camacho, Leonardo Gil, Néstor Ortigoza, Federico Carrizo; Germán Herreray Fernando Zampedri..

Entrenador: Edgardo Bauza.

Gimnasia: Alexis Arias, Víctor Ayala, Manuel Guanini, Germán Guiffrey, Matías Melluso; Maximiliano Comba, Fabián Rinaudo, Lorenzo Faravelli, Lucas Licht, Horacio Tijanovich y Santiago Silva.

Entrenador: Pedro Troglio.

Árbitro: Patricio Loustau, asistido por sus compatriotas Diego Bonfá y Ezequiel Brailovsky.

Estadio: Malvinas Argentinas, de la ciudad de Mendoza, con capacidad para unos 42.000 espectadores.

Incidencias: partido de la final de la Copa Argentina 2018.

Con información de EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC