Carlos Zambrano fue capitán ante Chile en el debut de Perú en la Copa América 2024. (Foto: Agencias)
Carlos Zambrano fue capitán ante Chile en el debut de Perú en la Copa América 2024. (Foto: Agencias)
Pedro Ortiz Bisso

La selección que más se le parece a la que empató sin goles con Chile es la que jugó la Copa América de 1993, en Cuenca. Aquella vez, como ahora, nadie daba un sol por el equipo que dirigía Vladimir Popovic que, para colmo de males, fue sembrado en el ‘grupo de la muerte’ con Brasil (que un año después sería campeón mundial), los mapochinos y Paraguay.

MIRA: Cartagena, el líder silencioso: el quinto elemento que encontró Fossati para dar pelea en la Copa América

Ese Perú que tenía poco fútbol, pujaba para hacer un gol y se entregaba por entero pasó de fase en la cima tras empatar con el ‘Scratch’ (0-0), los guaraníes (1-1) y vencer a Chile con un tanto de José del Solar. Chemo, que por esa época se encargaba hasta de sacar los laterales, fue el goleador con tres anotaciones (dos de penal y una de cabeza).

Más que alegría, el empate del viernes dejó cierto alivio, en primer lugar porque no se perdió, y en segundo porque hubo -sobre todo en el segundo tiempo- un notable avance en el juego. Sin olvidar acaso lo más importante: ¡Pateamos al arco! Pero nos sigue costando demasiado asociarnos y generar situaciones claras de peligro. Y esto, para un equipo que necesita ganar si quiere clasificar al próximo Mundial, representa un problema de marca mayor.

Perú mejora en el segundo tiempo cuando adelanta sus líneas, presiona la salida chilena y cambia su actitud. Se convierte en un cuadro agresivo. Al crecer Peña, Polo tiene mayor libertad para descuidar su espalda e irse al ataque. Quispe entiende que su función principal es generar fútbol, empieza a pisar los últimos 35, 40 metros y tiene más cerca a Lapadula, Orejas, López y a Andy para tocar. El ingreso de Grimaldo, pese a sus intermitencias, no solo refrescó el ataque sino que lo hizo un poquito más vertical. Y Chile sufrió.

De tanto recordar lo bueno que hizo Gareca con la selección, olvidamos que una de sus grandes falencias fue siempre su dificultad para replantear los partidos. Con Brereton intentó ser más incisivo, pero el jugador del Sheffield se vio huérfano de asistencias y tuvo que retroceder en busca de la pelota. Chile empezó a perder balones fáciles. Su desconcierto provocaba sonrojos. El partido desde los bancos lo ganó Fossati por lejos.

Lo mejor de Perú siguió siendo su defensa. Gallese casi no pasó peligro. Los tres de atrás, salvo un descuido que casi provoca un gol de Sánchez, estuvieron firmes y concentrados. La experiencia de Zambrano fue clave para ganar pelotas por ubicación y apagar los fuegos sobre todo en el primer tiempo, cuando Alexis sacaba a Callens de su sitio y Chile atacaba por el corredor que se formaba entre la espalda de Quispe y la diestra de Advíncula. A Cartagena por momentos el campo le quedaba ancho para tratar de tapar ese hueco. En la segunda etapa, con López más atento, el problema se resolvió.

Carlos Zambrano
Sus números ante Chile

1º en toques [39]

1º en intercepciones [2]

1º en duelos ganados [9/11]

1º en acciones defensivas [10]

1º en pases largos precisos [5/6]

No fue gambeteado

Sus números ante Chile

La selección ha mostrado un avance incuestionable, pero aún está lejos de encontrar su mejor juego y devolvernos la confianza. En sus últimos once partidos, ha marcado solo ocho goles, siete de ellos en amistosos ante equipos de tercer orden como Nicaragua, República Dominicana y El Salvador. Las esperanzas que despiertan los empates ante Paraguay y Chile se diluyen al revisar la ubicación en que se encuentran en la tabla de las eliminatorias. El principal objetivo no es la Copa América, sino clasificar al próximo Mundial y Perú necesita ganar. Y para hacerlo, le urge patear al arco, algo que sigue costándole demasiado. El camino que viene continúa siendo muy duro.


Contenido sugerido

Contenido GEC