Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. (Foto: Cortesía CAF)
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. (Foto: Cortesía CAF)
Christian Silva

El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, conversó con El Comercio sobre los acuerdos tratados en el reciente Directorio de la institución realizado en Lima la última semana. Una de las conclusiones de esta reunión fue el anuncio del financiamiento de 14 operaciones en la región por US$2.740 millones. La CAF busca elevar al 40% la cantidad de iniciativas verdes en la cartera de proyectos para el Perú al 2026.

¿Qué puntos y acuerdos se concretaron el último jueves en su reunión de Directorio?

Es la cuarta vez que el Directorio de CAF, que está compuesto por los ministros de Finanzas de los países accionistas, se reúne en Lima. En esta oportunidad, [hay] cifras históricas tanto en número de operaciones –con 14 créditos para nueve países– como en el valor total de las mismas. El monto llegó a los US$2.740 millones para proyectos que contribuirían a impulsar la transición energética, la resiliencia de los ecosistemas estratégicos, el bienestar social, la infraestructura física y digital, la productividad y los territorios resilientes.

MIRA | Repensar el turismo

¿Qué proyectos se concentran en Perú?

Tenemos buenas noticias para Perú. La primera es el apoyo a la segunda fase del Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional (Proregión) con US$200 millones para la intervención de 3.370 kilómetros de vías, beneficiando a más de 2 millones de habitantes de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Lima y Ucayali, y promoviendo la generación de empleo en las provincias.

La segunda es la inversión patrimonial en la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) por US$10 millones, que fortalecerá su solvencia patrimonial para implementar su plan estratégico al 2026 y su proceso de innovación como banco nacional de desarrollo. Con esta inyección de capital seguiremos sumando esfuerzos para establecer mecanismos de apoyo, cooperación técnica y financiera, que brinden más oportunidades para mejorar la productividad y competitividad del país.

[Además], junto con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobamos una operación para la elaboración de estudios necesarios del proyecto de agua y alcantarillado de Chancay. Esto beneficiará a más de 160.000 habitantes de la comunidad donde se llevará a cabo el megaproyecto [del Puerto de Chancay].

También, se aprobará un proyecto de BRT (autobús de tránsito rápido, por sus siglas en inglés) para Trujillo por US$29 millones. Este es el primer metropolitano descentralizado del Perú, un sistema de transporte urbano seguro, económico, rápido, ecológicamente sustentable y que tendrá un impacto directo en el aumento de la productividad de la ciudad.

MIRA | Asppor: Zona Económica Especial en Chancay será el primer paso para una logística peruana de primer mundo

Bajo la mirada de CAF, ¿cómo se ve el desarrollo del país? ¿Nos ha afectado la crisis política en estos casi 10 años?

Vemos al Perú como un país solución a los problemas globales. Perú tiene una gran capacidad para ofrecer respuesta a la seguridad alimentaria y a la transición energética. De hecho, puede ser un socio global en este aspecto. De la misma manera, el país tiene todo para ser un polo turístico de clase mundial.

Perú es un ejemplo para la región en estabilidad macroeconómica y gracias a la solidez de las instituciones fiscales, monetarias y regulatorias, se superó el fuerte choque que significó la pandemia y otras adversidades. La senda del crecimiento se está recuperando, ya que el PBI creció 2,4% en el primer cuatrimestre, y esperamos que cierre el año con una expansión de 3%.

Solamente en el 2023 se aprobaron US$1.964 millones [en proyectos] para el Perú y contamos con una cartera que [ese mismo año] ascendió a US$1.911 millones, tanto para el sector público como para el privado.

MIRA | Perú vuelve a ser admitido en la iniciativa global para la transparencia de las industrias extractivas

En cuanto a transición energética, ¿cuál es el avance del Perú? ¿Va en línea con lo que busca la región sobre el aprovechamiento de energías no convencionales y el gas natural?

Perú viene avanzando en línea con el promedio regional. Se avanzó significativamente en la participación de la electricidad en la matriz energética y no hay duda de que este es un paso esencial para la descarbonización. También se profundizó la incorporación de gas natural a su matriz energética.

Hace 20 años apenas un 2,6% de la generación eléctrica se daba a través del gas. En la actualidad, este valor es de 39%. Perú es de los países de la región con mayor potencial solar y, aunque viene ganando peso en la matriz eléctrica, apenas un 2% de la generación total de electricidad se da con esta fuente. Debo mencionar la relevancia del gas natural como combustible de transición. Perú cuenta con importantes reservas de gas que puede llevar a la industria, en especial la metalúrgica, para favorecer un crecimiento económico con menos emisiones.

Según el último Reporte de Economía y Desarrollo de CAF, uno de los compromisos de América Latina y el Caribe es reducir en casi 11% las emisiones de gases de efecto invernadero hacia el 2030 en comparación con los niveles de 2020. Sin embargo, para el Perú, se estima que las emisiones crecerían 16,14% en ese periodo. ¿Qué nos está llevando a este aumento?

Desde comienzos de la revolución industrial, el crecimiento económico de los países estuvo estrechamente ligado a un crecimiento de las emisiones. Perú, como la mayoría de los países de la región, todavía necesita cerrar su brecha de ingreso por habitante. Para ello, en el corto plazo esperamos un crecimiento económico vigoroso que, sumado al crecimiento poblacional, podría producir un aumento de emisiones de gases de efecto invernadero.

MIRA | Nexa y Amazon Web Services buscan cerrar la brecha en el conocimiento de la Inteligencia Artificial

Se deben profundizar esfuerzos para cambiar la forma en la que producimos y consumimos energía para asegurar en el futuro cercano un crecimiento económico con reducción de emisiones. Como dice nuestro más reciente reporte “Energías renovadas: transición energética justa para un desarrollo sostenible”, es fundamental una mayor electrificación de los distintos sectores, como el transporte y el industrial, en toda la región. El gas puede jugar un rol crucial sustituyendo los combustibles fósiles más contaminantes como el petróleo y el carbón, y mejorar la calidad de vida de la población. Perú es un ejemplo de eso con un proyecto que estamos apoyando a Cálidda para seguir expandiendo el sistema de distribución de gas natural y conectar a más de 205.000 nuevos hogares en Lima y Callao.

En los planes de CAF está contemplar un 40% de iniciativas verdes en su cartera de proyectos. ¿Cuánto va a ser para el Perú?

El desarrollo sostenible es la razón de ser del banco y el directorio nos dio el mandato de convertirlo en el banco verde de la región cuando aprobó una capitalización histórica por US$7.000 millones en 2022, por lo que nuestra cartera a 2026 estará compuesta en un 40% de proyectos verdes. En el caso de Perú, la cartera de proyectos actualmente es 30% verde y estamos apuntando a alcanzar el 40% en 2026. Sólo en energías renovables financiamos actualmente 8 proyectos de energía eólica y solar en Perú por US$230 millones.

¿Qué otros temas observa CAF en el Perú?

Un foco muy importante es agua y saneamiento. Es una de las grandes necesidades en toda nuestra región. En Perú, 3,15 millones de habitantes no cuentan con acceso seguro al agua y esto incide necesariamente todos los aspectos del desarrollo. Hemos apoyado al país con iniciativas como “Nueva Rinconada”, que es el proyecto más grande en la carpeta de iniciativas de Sedapal y que beneficiará a cerca de 350.000 personas con el mejoramiento de la calidad y ampliación de la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado en San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador. Igualmente, hemos traído recientemente a Lima la dirección de CAF- AM, nuestra subsidiaria para la gestión de fondos de terceros.

Oportunidad en la transición energética

¿Cómo termina impactando la informalidad en la emisión de gases de efecto invernadero? ¿Consideran que falta más esfuerzos paras reducir la tasa de informalidad en el país y en la región?

Nuestra reflexión desde CAF es que América Latina y el Caribe debe promover un crecimiento económico que mejore la calidad de vida de sus habitantes e impulse una reducción de la pobreza, con menos emisiones. La informalidad laboral es una realidad de toda la región y el ciclo de la pobreza debe romperse dentro de un contexto de transición energética.

Por otra parte, la informalidad en las conexiones eléctricas trae consigo deficiencias en la conectividad y riesgos para las personas. Si hablamos de informalidad y de emisiones, vale la pena señalar el impacto que tiene en el sector transporte y cómo compromete el cumplimiento de normativas ambientales, así como también la seguridad y la salud de los ciudadanos. De igual manera, la informalidad tiene el potencial para convertirse en un refugio para organizaciones o individuos que eluden regulaciones ambientales.

Si miramos el sector residencial, Perú ha avanzado significativamente en la conectividad eléctrica: hace 20 años un 74,4% de los hogares tenía conexión eléctrica, ahora ese valor es de 95,7%. Algunos desafíos para Perú y la región son aumentar la cobertura en el área rural y formalizar las conexiones eléctricas, principalmente en los centros urbanos. Ahora, también es importante mencionar que, así como se avanzó en la electrificación de los hogares, es necesario hacerlo también en el sector industrial.

MIRA | Comisión Reorganizadora del MTC propone fusionar Provías, Pronatel, Promovilidad y Sutran

Una oportunidad que se presenta es el ‘powershoring’, como se menciona en el reporte. ¿Qué tan atractivo es esto para un país como el Perú?

Creemos que Perú puede ser muy atractivo en este sentido. Entendemos el ‘powershoring’ como la atracción de las inversiones a países que pongan a disposición energía segura, barata, estable y limpia. En este sentido, América Latina y el Caribe es un caso clave para sacar ventaja de sus posibilidades.

En el caso de Perú, además de su gran potencial en la producción de energías limpias, goza de una amplia red de acuerdos comerciales internacionales que lo ponen en una posición privilegiada para promover mayores inversiones. Otra gran ventaja comparativa en la transición energética es la abundancia de minerales críticos al contar con casi un 10% de las reservas de cobre, zinc (8,1%) y de plata (18%) a nivel mundial.

Por otro lado, ¿qué nivel tiene el Perú en proyectos de generación de hidrógeno verde?

Perú tiene un potencial en el desarrollo de hidrógeno verde que puede aportar en la generación de empleo y la reducción de emisiones. El país cuenta con estrategias para su producción y recientemente aprobó la primera ley para su producción como combustible. Esto es muy positivo.

MIRA | ‘Mall’ donde invierte Jefferson Farfán abrirá en diciembre: así avanza el centro comercial KM40 hasta ahora

De igual manera, para que el hidrógeno pueda cumplir el rol que se espera en la transición, hemos visto que debe abaratarse su producción y, sobre todo, superar la barrera de las dificultades de transporte y de almacenamiento. Según datos de la Agencia Internacional de Energía, se espera que para 2030 la participación de la región crezca significativamente a partir de los proyectos anunciados [en este producto].

Además, en su estudio ‘Caminos Rurales, sobre la situación de las vías secundarias y terciarias en América Latina’, se señala que en el Perú las vías a nivel de localidades y departamentos tienen un 5% de pavimentación. ¿Cómo esto también nos resta competitividad y qué relación puede tener para la transición energética?

Los caminos rurales son fundamentales para reducir la pobreza y promover la transición energética porque son precursoras de otros servicios básicos, como el agua potable, la electricidad y las telecomunicaciones, mejorando significativamente la calidad de vida de las comunidades. El 90% de la red de caminos rurales en América Latina no está pavimentado.

Esta es una realidad en la que CAF ha puesto el foco en un reciente estudio y en donde históricamente hemos dedicado esfuerzos con asistencia técnica y financiamiento. Perú es un ejemplo de ello, donde estamos financiando el programa Proregión I con la construcción de 14 corredores viales por US$233 millones con una ejecución financiera del 57,7% y una ejecución física del 55%, habiendo concluido ya cuatro corredores viales a diciembre de 2023.

Contenido sugerido

Contenido GEC