¿Trabajas en ventas? Estos son los sueldos promedio en Lima - 8
¿Trabajas en ventas? Estos son los sueldos promedio en Lima - 8
Redacción Economía

A pesar de que las últimas cifras de muestran una desaceleración de la actividad, la confianza empresarial se mantiene positiva. De hecho, según la encuesta mensual de expectativas macroeconómicas del , las empresas son optimistas sobre su situación y la del país en los próximos 12 meses.

La confianza empresarial sigue en territorio optimista, aunque ha venido deteriorándose, también se revela en la encuesta de incrementos salariales y perspectivas de PwC. Entre sus principales conclusiones, este sondeo destaca que un 96% de las empresas de la muestra prevé aumentar sueldos durante el 2019.

De darse estos aumentos, no serían exclusivos para los altos mandos de las firmas. De hecho, entre aquellas que esperan mejorar los salarios de sus trabajadores, el 64% de su personal será beneficiado con los aumentos. Más aun, las empresas encuestadas revelaron que, en promedio, los incrementos en las remuneraciones serían de 5%.

En el sondeo se indagó sobre los criterios en los que se basan las decisiones de aumento. El 73% de las empresas mostró dos motivos principales: el desempeño del trabajador y el aumento en el costo de vida, es decir, la inflación. Un 58% indicó que el desempeño del mercado también sería un factor importante.

Incremento de salarios, según la encuesta de PwC.
Incremento de salarios, según la encuesta de PwC.

FUERZA LABORAL ESTABLE
Además del panorama sobre las políticas salariales, la encuesta recoge los planes de contratación de personal y ahí surgen diferencias respecto al sondeo de expectativas de la autoridad monetaria.

Mientras la encuesta del BCR muestra que las expectativas de contratación de trabajadores en los próximos 12 meses están en terreno positivo, el sondeo de PwC revela que el 69% de empresas no plantea contratar más personal durante el 2019. Específicamente, un 61% prevé mantener su fuerza laboral estable y un 8% se plantea reducirla; mientras que solo 31% sí espera aumentar su contratación.

Esta discrepancia se explicaría en el tamaño de la muestra elegida. Mientras PwC encuestó a 83 empresas, el BCR aplica su sondeo a más de 300 firmas cada mes.

Entre las empresas que prevén cambios en el tamaño de su fuerza laboral –sea al alza o a la baja–, el 68% afirma que los cambios se darán en el área de producción y operaciones. En tanto, un 20% dice que las modificaciones estarán en la parte comercial, mientras 16% afirma que serán en administración, finanzas y tecnología. Solo 4% cambiaría personal en el área de márketing.

Contenido sugerido

Contenido GEC