Minería. (Foto: GEC)
Minería. (Foto: GEC)
/ CORREO
Christian Silva

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo, indicó en la Comisión de Energía y Minas del Congreso que el proyecto de ley para ampliar las normas de devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto de Promoción Municipal para las actividades de exploración minera y de hidrocarburos generan un costo de S/49 millones, pero que los resultados son inversiones de US$15.000 millones.

“Anualmente estamos hablando un costo de S/49 millones, pero si uno mira los resultados, estamos hablando de resultados de más de US$15.000 millones de inversión minera”, expresó en la comisión.

MIRA | “El poco crecimiento (del Perú) se va a quedar varios años”

Durante su exposición, el ministro de Economía sustentó que la medida tiene una lógica de que el Perú continúe siendo una plaza atractiva para las inversiones mineras y de hidrocarburos frente a otros países competidores.

Asimismo, explicó que de no realizarse estas medidas y no darse inversión en exploración, el sector minero se vería afectado entre cinco y siete años.

MIRA | Aníbal Torres: “el tribunal arbitral ya resolvió el contrato [de Chavimochic III]”

“Entre cinco y siete años probablemente la actividad minera se va a ver bastante disminuida como consecuencia directa de no haberse producido inversión en la parte de exploración”, acotó

En otro momento, el ministro de Economía apuntó que la minería aportó 10,9% al Producto Bruto Interno (PBI) en el 2021 y los hidrocarburos aportaron 0,7%, además de haber generado en ese año ingresos fiscales por S/20.600 millones.

MIRA | Maestrías presenciales ganan terreno: ¿Qué están haciendo las universidad para atraer postulantes?

Reservas

“Si no hay actividades de exploración, qué va a pasar con las reservas”, indicó Burneo en la Comisión de Energía y Minas. Durante su sustentación del proyecto legislativo del Poder Ejecutivo, sostuvo que difícilmente se puede hablar de una sostenibilidad en la minería si no hay avances en la exploración.

En ese sentido explicó, respecto a reservas de metales y minerales, el país solo tiene reservas probadas de cobre para 16 años, mientras que en el oro y el zinc son de cinco años cada uno.

Por su parte, el viceministro de Minas, Jaime Chávez, indicó que este año se proyecta llegar a US$360 millones en inversión de exploración minera, de las que se han alcanzado ya US$267 millones. Sin embargo, precisó que el nivel registrado es “todavía lejos de las cifras que teníamos en prepandemia, y el 2015 teníamos US$527 millones en exploración”.

Contenido sugerido

Contenido GEC