"Gran parte de los catalanes consume información política a través de medios locales, los cuales plantean una agenda pública diferente a la del resto del país". (Foto: Archivo El Comercio)
"Gran parte de los catalanes consume información política a través de medios locales, los cuales plantean una agenda pública diferente a la del resto del país". (Foto: Archivo El Comercio)
Agencia Bloomberg

Para Pedro Jares, que se encontraba fuera de una sucursal de CaixaBank en el centro de , la independencia significaría pasarse a otra entidad bancaria.

“Quiero estar con un banco nacional español. Si mañana Cataluña se independizara, yo me iría de CaixaBank”, dijo el consultor financiero mientras realizaba una retirada de efectivo común. “Lo mismo harían mis padres y mi hermana y gran parte de todos mis amigos que lo tienen como banco. Perderían dinero”.

Los bancos catalanes como CaixaBank SA y Banco Sabadell SA --que llevan años tratando de reducir el riesgo por medio de la expansión-- se ven envueltos una vez más en la política volátil de la región a raíz de la amenaza de Cataluña de una independencia unilateral.

En tanto los bancos encabezan las recientes bajas en la bolsa de España, y CaixaBank promete defender los intereses de sus clientes, el ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo el jueves que las entidades crediticias catalanas han señalado que están abiertas a trasladar sus oficinas centrales a otra parte si la situación se agrava.

“Les aseguro que los equipos directivos de esos bancos están plenamente comprometidos con los intereses” de los clientes, depositantes y accionistas, dijo de Guindos en una entrevista con Francine Lacqua en Bloomberg Television. “Estas entidades son muy solventes, son muy fuertes”.

Ambos bancos ampliaron las bajas este jueves: CaixaBank caía 0,4% hasta 3,90 euros a las 10:52 horas en Madrid y las acciones de Banco Sabadell cayeron 0,6 % hasta 1,58 euros. El miércoles, las acciones sufrieron sus mayores bajas en más de un año.

Gestores de banca privada de CaixaBank en Madrid han estado llamando a los clientes para hablar de la situación en Cataluña y disipar las preocupaciones, según un cliente de banca privada que pidió no ser nombrado hablando del tema.

Para proteger a los clientes, CaixaBank está considerando un traslado temporal de su domicilio legal a las Islas Baleares si los planes de independencia avanzan, según ha informado hoy el diario El Mundo.

“La situación política es un dolor de cabeza para estos bancos”, dijo en una entrevista César Molinas, fundador de Multa Paucis, una firma consultora de inversiones. “No quieren que los clientes de Madrid los vean como bancos catalanes, ni que los clientes en Barcelona los vean como bancos españoles. Caminan sobre un terreno pantanoso”.

Algunos clientes patrimoniales de bancos catalanes han comenzado a trasladar fondos a otras entidades fuera de la región o han realizado averiguaciones para hacerlo, según un ejecutivo de una firma que recibió llamadas de posibles clientes.

Los bancos de inversión con unidades de banca privada en España van de UBS Group AG y Credit Suisse Group AG a JPMorgan Chase & Co.

Algunos clientes de bancos catalanes ya abrieron cuentas en filiales al otro lado de la frontera en regiones como Aragón y Valencia, según Roberto Tornamira, responsable del sector financiero del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT).

“Es lógica la preocupación de algunos clientes, pero el funcionamiento de la red es absolutamente normal y no hay un movimiento significativo de depósitos”, dijo Sabadell en un comunicado por correo electrónico.

“Si hay algunos, es totalmente irrelevante”. CaixaBank dijo que “no nos hemos visto afectados por ningún movimiento inusual en los depósitos de los clientes”, todo “funciona normalmente”, agregó.

Lea más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC