El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ganaba el 0,42 %. (Foto: Reuters)
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ganaba el 0,42 %. (Foto: Reuters)
/ KAI PFAFFENBACH
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto este lunes con ligeras subidas, a excepción de Madrid, que tras comenzar con ligeras ganancias rápidamente ha pasado a las pérdidas, en una sesión en la que estarán pendientes de la publicación de las perspectivas económicas de la Comisión Europea.

En los primeros compases de la sesión, solamente Madrid cedía el 0,22 %, mientras que París avanzaba el 0,46 %; Londres, el 0,42 %; Fráncfort, el 0,38 %, y Milán, el 0,30 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ganaba el 0,42 %.

La Bolsa de Tokio cerró este lunes con una subida del 0,81 % de su principal indicador, el Nikkei, y terminó nuevamente en su mejor nivel en 18 meses animada por las exportadoras y ante los anuncios recientes de resultados de varias empresas japonesas.

Por su parte, Wall Street cerró el viernes en rojo y el Dow Jones de Industriales bajó un 0,03 %, lastrado por unos datos peores de lo esperado sobre la confianza de los consumidores en EE.UU. y por las dudas sobre la banca regional del país.

LEE TAMBIÉN | Biden afirma que avanza negociación con republicanos para evitar un impago de deuda

Según los analistas de Link Securities, hoy se espera una sesión como las últimas que se han producido, de poco volumen y sin mucha variación de precios.

Además de las perspectivas económicas que hoy publicará la Comisión Europea, los mercados estarán pendientes de los datos en la eurozona de la producción industrial de marzo y del índice de precios al por mayor de abril en Alemania, mientras que en EE.UU. el Índice de fabricación Empire State de Nueva York de mayo marcará la jornada.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, subía al inicio de la sesión hasta el 2,290 %, mientras que el español avanzaba hasta el 3,359 %.En cuanto a las materias primas, el oro alcanzaba el 0,17 % y el precio de la onza cotizaba en US$ 2.023.

Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, caía un 0,26 % situándose el precio del barril en US$ 73,98, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., bajaba el 0,21 % hasta los 69,9 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.

El euro se apreciaba el 0,20 % respecto al “billete verde” y se cambiaba a US$ 1,087.

Contenido sugerido

Contenido GEC