Wall Street abrió en rojo este viernes. (Foto: AFP)
Wall Street abrió en rojo este viernes. (Foto: AFP)
/ JOHANNES EISELE
Agencia EFE

abrió en rojo este viernes con una caída del 3.61% y cerca de 800 puntos menos en su principal indicador, el de Industriales, después de tres días de ganancias consecutivas, preocupado por el incremento en el número de muertes por y marcado por la volatilidad e incertidumbre de los inversores.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones retrocedía 815.26 puntos concretamente, situándose en 21,736.91 enteros, y lastrado especialmente por grandes cotizadas como Boeing (-8.24%) y Dow Inc (-7.21%).

El selectivo S&P 500 bajaba un 3.26% o 85.78 puntos hasta los 2,544.29 y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a importantes tecnológicas, descendía un 3%, o 233.54 puntos hasta los 7,564 enteros.

El parqué neoyorquino se resiente después de cerrar tres jornadas en verde en las que había logrado recuperar buena parte del terreno perdido en las últimas semanas como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Sin embargo los analistas advierten de que estas dinámicas de encadenar ganancias sustanciales con un día de pérdidas notables son habituales en el “mercado del oso” o “bajista”, nombre que recibe la bolsa cuando su valor oscila en un 20% por debajo de su último récord.

La incertidumbre sobre la duración de las medidas de cuarentena y aislamiento que han obligado a paralizar la economía mundial pesa sobre el bolsillo de los inversores, que se apresuran a cambiar sus activos de riesgo, como las acciones, por otros valores considerados más seguros como el oro, que está en cifras de récord, o el franco suizo.

Estados Unidos se ha convertido en el país del mundo con mayor número de casos de COVID-19, superando a China, y las personas afectadas por el patógeno ascienden ya a cerca de 86,000, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

En este contexto, los inversores se preparan para que el mercado experimente en dos semanas movimientos que normalmente tardan más de un año en verse en el parqué.

A esta hora, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se situaba en 0.744% y la onza de oro estaba en US$ 1,647.20.

Entre las 30 cotizadas del Dow, la mayoría estaban en rojo excepto Procter & Gamble (0.94%) y Walmart (0.66).

Todos los sectores cotizaban en negativo y las mayores pérdidas las registraban el energético (-6.56%), golpeado por la caída del crudo y la escasa demanda de combustible, el industrial (-5.17%) y el financiero (-4.4%).

En otros mercados, el petróleo de Texas retrocedía un 4.25%, hasta los US$ 21.64 el barril.

¿Qué es la covid-19?

La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

Le puede interesar


Contenido sugerido

Contenido GEC