Hoy el dólar se negociaba por encima de 4.1 millones de bolívares soberanos en Venezuela. (Foto: AFP)
Hoy el dólar se negociaba por encima de 4.1 millones de bolívares soberanos en Venezuela. (Foto: AFP)
/ YASIN AKGUL
Redacción EC

El seguía subiendo el miércoles en según DolarToday, tras conocerse que los partidos de oposición al régimen de Nicolás Maduro participarán en las elecciones de alcaldes y gobernadores que se realizará en noviembre próximo.

Hoy el precio del dólar se situaba en 4′148.043,63 bolívares soberanos en el mercado de informal de Venezuela, un nivel ligeramente superior en 0.05% frente a las 4′146.022,12 unidades del cierre previo, de acuerdo con datos del portal DolarToday.

MÁS INFORMACIÓN | Trabajo remoto desde el extranjero: riesgos y consideraciones que se deben tomar en cuenta

Los principales partidos de oposición de Venezuela anunciaron en la víspera su participación en las elecciones de noviembre, rompiendo tres años de boicot y llamados a la abstención por falta de garantías.

“Anunciamos a la comunidad nacional e internacional nuestra participación en el proceso de regionales y municipales del 21 de noviembre de 2021, con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”, que agrupa a los principales partidos de la oposición, según un comunicado leído en una rueda de prensa en Caracas.

La oposición se marginó de las elecciones de 2018, cuando se reeligió el mandatario Nicolás Maduro en unos comicios tachados de fraudulentos y que dieron pie al reconocimiento del líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado por medio centenar de países, incluido Estados Unidos.

MIRA | Precio del dólar en Perú: conoce el tipo de cambio hoy miércoles 1 de setiembre del 2021

Por otra parte, el régimen de Maduro anunció que la población entre 3 y 18 años comenzará a ser vacunada contra el COVID-19, para acelerar el sistema de inmunización que hasta ahora abarca a menos del 12% de la población.

“A partir de octubre vamos a vacunar a la población infantil y juvenil de Venezuela de tres años a 18 años, tendremos vacunas para todos los niños, niñas y adolescentes y jóvenes de Venezuela, de tres a 18 años, vacunas ya experimentadas y comprobadas (…) Porque nosotros en octubre vamos a clases presenciales”, indicó Nicolás Maduro en un acto político transmitido por la televisión del Estado.

El gobierno venezolano no ofrece regularmente cifras de vacunación. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 3,3 millones de personas (11,62%) han recibido las dos dosis de las vacunas aplicadas en el país: Sputnik-V de Rusia y la china Sinopharm. Casi 6 millones tienen la primera dosis.

VIDEO RECOMENDADO

Precio de viviendas en Lima: ¿Cuánto cuesta un departamento de 100 metros cuadrados?
Todos los distritos registraron incrementos de precios interanual, pero las mayores subidas fueron en los distritos periféricos del norte y sur de la capital.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC