La prórroga del recorte de producción de petróleo Arabia Saudí y la reducción de exportaciones de Rusia en un momento de debilidad del euro añaden “malas noticias” sobre “la potencial evolución de la inflación a corto plazo en Europa”.
La prórroga del recorte de producción de petróleo Arabia Saudí y la reducción de exportaciones de Rusia en un momento de debilidad del euro añaden “malas noticias” sobre “la potencial evolución de la inflación a corto plazo en Europa”.
Agencia EFE

Las principales bolsas europeas han abierto este miércoles con caídas, la cuarta sesión consecutiva en pérdidas, ante los datos que muestran la debilidad del crecimiento económico y los potenciales riesgos al alza para la inflación.

A las 7:30 horas GMT Londres y París retroceden más del 0,7 %, Fráncfort, Madrid y Milán, el 0,3 %; y el índice Euro Stoxx 50, índice que agrupa a las mayores cotizadas de Europa, el 0,59 %.

“Entre los inversores preocupa, y mucho, la debilidad que está mostrando la economía de la eurozona”, señala Link Securities en un informe de mercado.

los PMI finales de agosto de la eurozona (indicadores de actividad empresarial) retrocedieron por el descenso del sector servicios, que caía por primera vez en ocho meses y suma su desaceleración a la que muestra desde hace meses las manufacturas.

Además, la prórroga del recorte de producción de petróleo Arabia Saudí y la reducción de exportaciones de Rusia en un momento de debilidad del euro añaden “malas noticias” sobre “la potencial evolución de la inflación a corto plazo en Europa”, añade la gestora de inversiones.

LEE TAMBIÉN | Nueva York comienza a aplicar amplias restricciones a los alquileres de Airbnb

El petróleo Brent, el de referencia en Europa, superó tras el anuncio de Arabia Saudí los 90 dólares por primera vez desde noviembre del año pasado y esta mañana corregía parte de la subida y cotizaba en 89,7 dólares el barril, un 0,4 % por debajo del cierre e la víspera.

El euro avanza un 0,1 % y continúa en 1,07 dólares.

“Esto, junto al riesgo de huelgas que afecten al GNL (gas natural licuado), generará presión adicional sobre el IPC general, que se suma a una subyacente que se resiste a bajar”, añade Renta4 en un informe.

El precio del gas natural TTF para entrega el próximo mes repuntó en agosto y continúa en torno a 35 dólares el MWh tras las últimas convocatorias de huelga en Australia.

Esta tarde se conocerán los PMI finales de agosto en EE.UU. (sector servicios e índice compuesto), que se espera que confirmen la desaceleración que se vio la semana pasada en los datos adelantados, y el indicador ISM de servicios.

En el mercado de deuda, la rentabilidad de los bonos a diez años de los países más importantes de la eurozona avanza en torno a tres puntos básicos (la de Grecia e Italia sube menos).

El interés del bono a diez años de Alemania, considerado el más seguro, se sitúa en el 2,643 %, 3,5 puntos básicos más que al cerrar el mercado el martes.

Contenido sugerido

Contenido GEC