El Euro Stoxx50, índice que engloba las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 0,16 %. (Foto: AFP)
El Euro Stoxx50, índice que engloba las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 0,16 %. (Foto: AFP)
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este miércoles con leves caídas, a excepción de Fráncfort, valorando las cifras empresariales que se están conociendo y en espera de la publicación por parte de la Comisión Europea (CE) de los índices de confianza económica y de confianza de los consumidores, así como de la segunda lectura del PIB del cuarto trimestre en EE.UU.

En la apertura, la bolsa que más cae es la de Londres, el 0,20 %, seguida de Milán, con el 0,19 %, Madrid, con el 0,14 % y París, con el 0,03 %, mientras Fráncfort sube el 0,10 %.

El Euro Stoxx50, índice que engloba las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 0,16 %.

La Bolsa de Tokio cerró sin apenas variación este miércoles, con un retroceso del 0,08 % en su principal índice, el Nikkei, dando un respiro a su reciente racha de tres sesiones de cierres récord, por la recogida de beneficios y a la espera de nuevos estímulos.

Wall Street cerró ayer martes en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,25 %, con los inversores pendientes de los datos clave sobre inflación que se publicarán el jueves, mientras el selectivo S&P 500 subió un 0,17 % y el índice Nasdaq creció un 0,37 %.

LEE TAMBIÉN | AWS invertirá US$5.000 millones en un centro de datos en México

Entre los resultados empresariales que se han conocido en España, destacan los de Aena, que obtuvo en 2023 un beneficio neto récord de 1.630,8 millones de euros, cifra que supone un incremento del 80,9 % respecto al ejercicio anterior y del 13,1 % frente al de 2019, antes de la pandemia, y ha anunciado que distribuirá un dividendo de 7,66 euros brutos por acción, un 61 % más que un año antes.

Por su parte, la tecnológica española Indra obtuvo un beneficio neto en 2023 de 205,8 millones de euros, un 19,7 % más que el año anterior, tras ver incrementados sus ingresos y anuncia un pago de dividendo de 25 céntimos por acción en julio.

Endesa redujo su beneficio neto un 71 % en 2023, hasta los 742 millones de euros, impactada por el laudo que le obliga a pagar 530 millones de euros a un productor de gas natural licuado (GNL) y por el descenso del margen del gas después de los altos precios de 2022.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo, considerado el más seguro, sube hasta el 2,458 %, mientras que el español también avanza hasta el 3,349 %.

En cuanto a las materias primas, el oro cede un 0,35 % y el precio de la onza se sitúa en 2.036 dólares.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, cede el 0,50 %, y el precio del barril cotiza a 82,25 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también baja un 0,55 %, hasta los 78,44 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado oficial.

El euro cae el 0,22 % y se cambia a 1,081 dólares.

Entre tanto, el bitcóin, la criptomoneda más popular del mercado, sube un 4,28 % y supera los 58.000 dólares, en concreto 58.475 dólares.



Contenido sugerido

Contenido GEC