El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube el 0,05 %. (Foto: AFP / Referencial)
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube el 0,05 %. (Foto: AFP / Referencial)
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este martes prácticamente planas, aunque con ligeras subidas y bajadas, en espera del dato de inflación en la eurozona y tras conocer que el Banco de Japón, el BoJ, ha decidido mantener su política monetaria de tipos de interés ultrabajos.

En la apertura, mientras Milán, Londres y Fráncfort, subían un 0,13 %, un 0,08 % y un 0,07 %, respectivamente, París cedía el 0,08 % y Madrid, el 0,06 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube el 0,05 %.

En Asia, la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida del 1,41 % en su principal indicador, el Nikkei, tras la decisión del BoJ de mantener su flexible política monetaria, con tipos de interés ultrabajos.

El consenso de mercado espera que a lo largo de 2024 se ponga fin a la política de tipos cero, probablemente en el mes de abril, una vez finalice el año fiscal y se tenga más información sobre la evolución de los salarios.

Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó hoy un 0,05 % tras sumar 1,59 puntos hasta los 2.932,39.

Wall Street cerró ayer en verde y mientras que su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, se mantuvo en las mismas cifras del pasado viernes y cerró plano en 37.306 puntos, el selectivo S&P subió un 0,45 % y el Nasdaq, un 0,62 %.

Hoy se conocerá el IPC final de noviembre en la eurozona, que se espera confirme los datos preliminares.

Ayer, el indicador de confianza empresarial en Alemania (IFO) de diciembre sorprendió a la baja, cayendo respecto al mes anterior por primera vez en cuatro meses, tanto en su componente de situación actual como en el de expectativas, probablemente reflejando la reciente crisis presupuestaria que habría incrementado la incertidumbre sobre la evolución de la actividad económica en 2024.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, considerado el más seguro, sube hasta el 2,033 %, mientras que el español desciende hasta el 3,004 %.

En cuanto a las materias primas, mientras el oro baja un 0,12 % hasta los 2.038 dólares la onza, el petróleo Brent, de referencia en Europa, sube el 0,15 % y el precio del barril cotiza a 78,07 dólares.

El crudo referencia en EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI), entre tanto, desciende un ligero 0,08 % y el barril se encuentra en los 72,76 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El euro se aprecia el 0,09 % y se cambia a 1,093 dólares.

Contenido sugerido

Contenido GEC