Bolsas europeas. (Foto: Reuters)
Bolsas europeas. (Foto: Reuters)
/ KAI PFAFFENBACH
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este miércoles en rojo a la espera de conocer el dato de inflación de EE.UU., que será clave para próximas subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

En la apertura los mercados que más caían eran los de Madrid y Fráncfort, en ambos casos un 0,40 %, mientras que París cedía un 0,36 %, y Londres, un 0,12 %.

Por su parte, el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cedía el 0,40 %.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,21 % este miércoles, ante el temor sobre la perspectiva de subidas de tipos de interés en Estados Unidos y la publicación hoy de los datos de inflación de la primera economía mundial.

Ayer Wall Street cerró en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, perdió un 0,05 %, aunque la peor parte se la llevó el índice Nasdaq.

LEE TAMBIÉN | Wall Street cierra en rojo y el Nasdaq baja un 1,04 %

El gran protagonista de la jornada de hoy será el IPC de agosto en EE.UU., donde se espera cierto repunte en la tasa general por el efecto de la energía, aunque debería continuar moderada en la subyacente.

En esta sesión los mercados estarán también pendientes de los datos de producción industrial de julio en la eurozona y Reino Unido, y del PIB en este último país.

Además, hoy en España se han conocido los resultados de Inditex, que en su primer semestre fiscal, de febrero a julio, ganó la cifra récord de 2.513 millones de euros, un 40,1 % más que en el mismo periodo de 2022.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, considerado el de referencia, subía y se situaba en el 2,659 %, mientras que el español a largo plazo aumentaba hasta el 3,718 %.

En cuanto a las materias primas, el oro bajaba un 0,14 % y el precio de la onza se situaba en 1.932 dólares, mientras que el petróleo continuaba subiendo.

En el caso del crudo Brent, tras avanzar un 0,25 %, el precio del barril estaba en 92,29 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., avanzaba el 0,34 % hasta los 89,14 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.

El euro caía un 0,16 % y se cambiaba a 1,073 dólares.

Contenido sugerido

Contenido GEC