Las bolsas abrieron en negativo y pese a que las plazas de Madrid, Milán y París entraron en ganancias, estas volvieron a caer rápidamente, y, al igual que las demás, incrementaron sus pérdidas durante el resto de la sesión.
Las bolsas abrieron en negativo y pese a que las plazas de Madrid, Milán y París entraron en ganancias, estas volvieron a caer rápidamente, y, al igual que las demás, incrementaron sus pérdidas durante el resto de la sesión.
Agencia EFE

Las principales bolsas europeas cerraron este lunes con caídas afectadas todavía por las últimas decisiones de los grandes bancos centrales, como el Banco Central Europeo (BCE) o la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, de continuar con unos tipos de interés altos durante más tiempo.

Madrid ha perdido el 1,22 %; Fráncfort, el 0,98 %; París, el 0,85 %; Londres, el 0,78 %, Milán, el 0,68 % y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa las principales cotizadas europeas, el 0,95 %, según los datos del mercado consultados por EFE.

Las bolsas abrieron en negativo y pese a que las plazas de Madrid, Milán y París entraron en ganancias, estas volvieron a caer rápidamente, y, al igual que las demás, incrementaron sus pérdidas durante el resto de la sesión.

Los parqués cotizaron influenciados por Wall Street, cuyos futuros y su posterior apertura en negativo marcaron el transcurso de la jornada de los índices del Viejo Continente.

Los mercados europeos también se vieron afectados por las recientes decisiones de política monetaria de los bancos centrales, como la del BCE de subir de nuevo los tipos de interés o la de la Fed de mantenerlos sin descartar nuevas subidas hasta finales de 2023.

LEE TAMBIÉN | Bolsa de Valores de Lima abre a la baja este lunes 25 de setiembre

En esta línea, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, aseguró este lunes en un debate con la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo que los tipos de interés en la eurozona se mantendrán en niveles suficientemente restrictivos tanto tiempo como sea necesario para que la inflación baje hacia el objetivo del 2 %.

Hoy en Europa los mercados estuvieron atentos al índice de confianza empresarial Ifo alemán, el cual disminuyó este mes, hasta 85,7 puntos, frente a 85,8 registrados en agosto, menos de lo previsto por los expertos, que esperaban que retrocediera hasta 85,2 puntos.

Al cierre de las bolsas europeas, el petróleo Brent, de referencia en el Viejo Continente, subía el 0,45 %, hasta 90,03 dólares por barril, y el euro se depreciaba el 0,63 %, hasta 1,0586 dólares.

En el mercado de deuda, el bono alemán a diez años, considerado el más seguro, ha cerrado con una rentabilidad del 2,791 %, 5,6 puntos básicos más que la víspera.

Contenido sugerido

Contenido GEC