Milán ha perdido el 2,12 %; Fráncfort el 1,1 %; París el 0,69 %; Madrid el 0,61 %, Londres el 0,36 % y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa las principales cotizadas europeas, el 1,12 %. (Foto: Reuters)
Milán ha perdido el 2,12 %; Fráncfort el 1,1 %; París el 0,69 %; Madrid el 0,61 %, Londres el 0,36 % y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa las principales cotizadas europeas, el 1,12 %. (Foto: Reuters)
Agencia EFE

Las principales han caído este martes arrastradas por la bajada de los bancos tras el nuevo impuesto aplicado a este sector por el Gobierno italiano, en una jornada en la que se ha publicado una bajada en los datos finales del índice de precios al consumidor (IPC) de julio en Alemania.

Milán ha perdido el 2,12 %; Fráncfort el 1,1 %; París el 0,69 %; Madrid el 0,61 %, Londres el 0,36 % y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa las principales cotizadas europeas, el 1,12 %, según los datos del mercado consultados por EFE.

Las bolsas abrieron con pérdidas y, a pesar de que Milán y Madrid llegaron a alcanzar las ganancias al poco de abrir, volvieron a caer después de que el Gobierno italiano aprobara por sorpresa un impuesto del 40 % sobre los beneficios extraordinarios de los bancos.

Tras dicho anuncio, los parqués incrementaron las caídas hasta aproximadamente media sesión, momento a partir del cuál empezaron a reducirlas, lo que no evitó que cerraran en negativo.

LEE TAMBIÉN | Scotiabank: precio del petróleo recibe impulso alcista

Por su parte, Wall Street también abrió en rojo después de que la calificadora de riesgo Moody’s rebajara la valoración crediticia de varios bancos del país.

Antes de que abrieran las plazas europeas, se conoció la balanza comercial china de julio, la cuál registró una caída mayor de la esperada por los expertos de las exportaciones e importaciones.

También se publicaron previamente a la apertura los datos finales del IPC de julio de Alemania, cuya tasa general resultó igual que la preliminar y se situó en el 6,2 % (en junio fue del 6,4 %), mientras que la subyacente marcó el 5,5 % (el 5,8 % en el mes anterior).

Al cierre de las bolsas europeas, el petróleo Brent, el de referencia en el Viejo Continente, caía el 0,56 %, hasta US$ 84,88 por barril, y el euro se depreciaba el 0,46 %, hasta US$ 1,0952.

En el mercado de deuda, el bono alemán a diez años, considerado el más seguro, ha cerrado con una rentabilidad del 2,462 %, 13,4 puntos básicos menos que la víspera.

Contenido sugerido

Contenido GEC