El Índice Euro Stoxx 50, que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, ha sumado el 0,54 %. (Foto: Reuters)
El Índice Euro Stoxx 50, que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, ha sumado el 0,54 %. (Foto: Reuters)
Agencia EFE

Las principales plazas bursátiles europeas han cerrado este viernes con alzas, excepto Madrid, en una jornada marcada por la publicación de los indicadores PMI preliminares de abril a ambos lados del charco, que muestran el vigor de la actividad económica.

Londres ha avanzado el 0,15 %; Milán el 0,43 %; París el 0,51 % y Fráncfort el 0,54 %, en tanto que Madrid ha perdido el 0,37 %. El Índice Euro Stoxx 50, que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, ha sumado el 0,54 %.

La sesión europea arrancó con pérdidas, pero las plazas empezaron a remontar al mediodía y se pasaron a los beneficios (salvo Madrid, que ha transitado toda la sesión en los retrocesos), en tanto que Wall Street abrió sin rumbo claro y cotizaba plano al cierre en el Viejo Continente.

Los indicadores preliminares PMI de actividad económica en abril de la eurozona, Alemania y Francia mejoraron por encima de las previsiones gracias al ímpetu del sector servicios y pese a que el sector manufacturero empeoró y sigue ejerciendo de lastre.

Para los expertos de XTB, la fortaleza del sector servicios favorece que los bancos centrales mantengan sus políticas de subidas de tipos de interés por más tiempo para atajar la inflación, lo que propiciaría una recesión en forma de aterrizaje brusco.

LEE TAMBIÉN | Wall Street abre en terreno mixto y el Dow Jones sube sólo un 0,01 %

Este viernes también se ha conocido que el déficit público de la eurozona se redujo hasta el 3,6 % del PIB y la deuda pública al 91,6 % en 2022, según la primera estimación publicada por Eurostat.

La mayoría de los parqués europeos ha concluido la semana con avances: Fráncfort del 0,47 %; Londres del 0,54 %; Madrid del 0,56 % y París del 0,76 %, mientras que Milán ha bajado el 0,45 %. El Índice Euro Stoxx 50 se ha revalorizado el 0,41 %.

En la semana, el euro se depreciaba el 0,15 % respecto al “billete verde”, a US$ 1,0976, y la onza de oro troy caía el 1,4 %, especialmente por los retrocesos de este viernes, y se negociaba en US% 1.976.

El crudo Brent, de referencia en Europa, deja atrás el efecto subida tras el recorte de la oferta petrolera de la OPEP de hace dos semanas y cede el 5,5 % en la semana, a US$ 81,6 el barril.

El interés de la deuda alemana a largo plazo, de referencia en la eurozona, ha cerrado este viernes en el 2,476 % tras subir casi cuatro puntos básicos.

El bitcóin retrocede el 7,5 % en la semana y pierde la cota de los 28.000 dólares.

Contenido sugerido

Contenido GEC