Las bolsas arrancaron la sesión al alza y mantuvieron las subidas hasta que, pasada la media jornada, redujeron sus ganancias lastradas por la cotización de los futuros del índice Dow Jones. (Foto:Reuters)
Las bolsas arrancaron la sesión al alza y mantuvieron las subidas hasta que, pasada la media jornada, redujeron sus ganancias lastradas por la cotización de los futuros del índice Dow Jones. (Foto:Reuters)
Agencia EFE

Las principales bolsas europeas subieron este viernes y cerraron esta semana con ganancias después de que ayer el Banco Central Europeo (BCE) elevara de nuevo sus tipos de interés, hasta el 4,5 %, y los mercados anticipen que este puede ser el último alza aunque los tipos se mantengan elevados durante un tiempo.

París ganó el 0,96 % este viernes; Fráncfort el 0,56 %; Londres el 0,5 %; Milán el 0,08 %, Madrid el 0,01 % y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa las principales cotizadas europeas, el 0,36 %, según los datos del mercado consultados por EFE.

En el acumulado semanal, Londres avanzó el 3,12 %; Milán el 2,35 %; Madrid el 1,98 %; París el 1,91 %, Fráncfort el 0,94 % y el Euro Stoxx 50 el 1,37 %.

Las bolsas arrancaron la sesión al alza y mantuvieron las subidas hasta que, pasada la media jornada, redujeron sus ganancias lastradas por la cotización de los futuros del índice Dow Jones, uno de los principales indicadores de Wall Street.

Sin embargo, pese a la apertura de la Bolsa neoyorquina en negativo, las plazas europeas consiguieron mantenerse al alza, salvo Madrid que tomó la senda bajista aunque consiguió resistir al cierre y terminar casi en tablas.

LEE TAMBIÉN | Lagarde explica que la subida de los tipos se tomó por “una sólida mayoría”

Los parqués, en general, continúan así con la tendencia positiva con la que cerraron ayer tras la decisión del BCE de subir los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4,5 %, y lanzar un discurso suave, que hace que los mercados prevean que este puede ser el techo de los tipos, o estar muy cerca de él.

Este viernes, sin embargo, la coyuntura macroeconómica de relevancia para los mercados se publicó en Estados Unidos, dónde se conoció que la producción industrial de agosto aumentó por segundo mes consecutivo, pese a que en términos interanuales acumuló una bajada de dos décimas.

Allí, también se conoció el indicador de confianza del consumidor del país, el cuál cayó en septiembre más de lo previsto y el índice manufacturero Empire State de Nueva York, que se situó en positivo en contra del dato negativo que esperaban los expertos.

Este viernes, en los mercados hubo un extra de volatilidad porque se produjo la cuádruple hora bruja, un vencimiento de opciones y futuros que puede incrementar los movimientos.

Al cierre de las bolsas europeas, el petróleo Brent, el de referencia en el Viejo Continente, subía el 0,09 %, hasta 93,78 dólares por barril y el euro se apreciaba el 0,26 %, hasta 1,067 dólares.

En el mercado de deuda, el bono alemán a diez años, considerado el más seguro de Europa, cerró con una rentabilidad del 2,671 %, 8,4 puntos básicos más que la víspera.

Contenido sugerido

Contenido GEC