¿Cuál es el precio del dólar en México? (Foto: AFP)
¿Cuál es el precio del dólar en México? (Foto: AFP)
/ HERIKA MARTINEZ
Redacción EC

El en México opera al alza, en una jornada de alta volatilidad, en medio de un negativo panorama para la economía mundial tras un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que rebajó sus expectativas de crecimiento.

El tipo de cambio terminó la sesión del martes en 20,0185 pesos mexicanos por dólar, un avance de 1,03% frente al precio de referencia de la agencia Reuters del lunes.

VER TAMBIÉN: Qué se sabe del increíble caso de Debanhi Escobar, la joven que desapareció en México

Durante las operaciones globales el tipo de cambio tocó un mínimo de 19,7626 pesos, siendo la séptima sesión en el mes que perfora el nivel técnico de 19,80 pesos. El tipo de cambio no permaneció por debajo de ese nivel, señal de que a esa cotización se eleva rápidamente la demanda por dólares, dijo Gabriela Siller, de Banco Base.

El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subió un 0,91%, a 54.633,76 unidades, en un mercado atento a los reportes de resultados de las empresas correspondientes al primer trimestre.

¿Cuál es el precio del dólar hoy en México?

La divisa estadounidense operaba al alza y el tipo de cambio cotiza en 20,01 pesos por dólar, según datos de la agencia Reuters.

MÁS: Temblor en México: Revisa aquí la última actividad sísmica de hoy, miércoles 20 de abril

¿Qué es el peso mexicano?

El peso mexicano es la divisa oficial de México y la decimoquinta moneda más negociada a nivel mundial, así como la tercera en la región, por debajo del dólar estadounidense y el dólar canadiense.

La moneda mexicana fue la primera en utilizar el signo ‘$’ que luego fue popularizado por Estados Unidos con los dólares americanos. Además, desde 1993 la abreviatura del peso mexicano es ‘MXN’.

En México, un peso equivale a 100 centavos y existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos, así como billetes de 20, 50, 100, 200, 500, y 1.000 pesos.

¿Por qué cerró al alza?

A nivel regional, las monedas de América Latina cayeron el martes mientras que las bolsas de valores registraron un cierre dispar, en medio de un negativo panorama para la economía mundial tras un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que rebajó sus expectativas de crecimiento.

LEE TAMBIÉN: “Que Dios me la regrese”, dice el papá de Debanhi Escobar, la joven desaparecida en México

Según la agencia Reuters, el FMI recortó el martes su pronóstico de crecimiento económico mundial en casi un punto porcentual debido a la guerra de Rusia en Ucrania, y advirtió que la inflación ahora es un “peligro claro y patente” para muchos países.

Se espera que la guerra desacelere el crecimiento y aumente aún más la inflación, dijo el FMI en sus “Perspectivas de la economía mundial”, al tiempo que advirtió que su pronóstico estaba marcado por una “incertidumbre inusualmente alta”.

Contenido sugerido

Contenido GEC