El dólar registra una subida de más de 12% frente al sol en lo que va del 2021. (Foto: AFP)
El dólar registra una subida de más de 12% frente al sol en lo que va del 2021. (Foto: AFP)
/ JUAN BARRETO
Redacción EC

El abrió a la baja el viernes en la plaza cambiaria tras la decisión del Banco Central de Reserva (BCR) de elevar nuevamente la tasa de interés de referencia ante el alza de precios, mientras que el billete verde se debilitaba a nivel global luego de conocerse el dato de inflación en Estados Unidos.

A las 9:16 de la mañana, el precio del dólar se situaba en S/ 4.0759 en el mercado interbancario, un nivel menor en 0.13% en comparación con los S/ 4.0810 del cierre del jueves, según datos de Bloomberg.

MIRA: Covid-19: Desde hoy los centros comerciales pedirán carné de vacunación para ingresar
(Fuente: Bloomberg)
(Fuente: Bloomberg)

En la víspera, el BCR subió por quinto mes consecutivo la tasa de interés referencial para diciembre en 50 puntos básicos, de 2% a 2.50%. La medida se tomó para anclar las expectativas de inflación.

Analistas informaron que con este cambio en la política monetaria se encarecerá el crédito con el fin de reducir la demanda, y con ello se podrá contener las presiones inflacionarias.

MIRA TAMBIÉN: Consulta, Bono Yanapay Perú: LINK para saber si accedes al beneficio económico

En un comunicado, el BCR precisó que su política monetaria sigue siendo expansiva a pesar de la subida de su tasa clave.

A nivel global, el dólar operaba casi plano tras conocerse que la tasa interanual de inflación en Estados Unidos subió en noviembre hasta 6.8% -seis décimas por encima de la de octubre-, lo que supone el registro más alto de los precios de consumo en este país desde 1982.

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis monedas pares, sumaba 0.03% a 96.282 unidades y se encaminaba a su séptima subida semanal consecutiva.

El dato de la inflación en noviembre pone presión a la Reserva Federal (Fed), que tiene un doble mandato de fomento del pleno empleo y estabilidad de precios.

LEE TAMBIÉN: Gratificación Navidad 2021: dale un buen uso al dinero extra con estas recomendaciones de los expertos

En noviembre, la Fed dejó sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 0% y 0.25% y anunció el inicio de la rebaja de las inyecciones de liquidez en US$ 15,000 millones al mes. Sin embargo, una alta inflación como la que refleja el dato conocido este viernes podría llevar a los responsables del banco central estadounidense a acelerar el ritmo o la cuantía de la retirada de los estímulos.

Por otra parte, en las casas de cambio y las calles de la capital (mercado paralelo) el tipo de cambio se cotizaba a S/ 4.060 la compra y a S/ 4.090 la venta en horas de la mañana del viernes.

VIDEO RECOMENDADO

Ministro de Economía y Finanzas: "en el 2022 debería haber un aumento del sueldo mínimo vital"
Al igual que otros países, como Colombia y México, el Perú tiene en la mira la posibilidad de incrementar el salario mínimo, según el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

Contenido sugerido

Contenido GEC