(Foto: AP)
(Foto: AP)
Alejandra Cruz

Para la jornada del miércoles fue histórica, luego de que el índice bursátil Dow Jones superara los 22.000 puntos por primera vez gracias a los reportes de ventas y los planes futuros de Apple. La mañana del jueves, el presidente de los Estados Unidos, Donald J. utilizó para celebrar y atribuirse el crédito del hecho histórico.

"Los negocios están mejor que nunca con el entusiasmo comercial en niveles récord. Bolsa de valores en un máximo histórico. ¡Esas cosas no ocurren solas!", escribió en su cuenta personal de Twitter el mandatario

Al abrir estable hoy, parecía que La bolsa de Nueva York le daría hoy la razón a Trump. Sin embargo, rápidamente sus índices bursátiles giraron hacia el rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,07 %, mientras batallaba por mantener la barrera de los 22.000 puntos. Media hora después del inicio de las operaciones, el Dow Jones retrocedía 16,08 unidades y se situaba en 22.000,16.

Por su parte, el selectivo S&P 500 perdía 5,53 puntos o un 0,22 % cayendo a los 2.472,04. Y el Nasdaq bajaba 15,13 puntos o un 0,24 % y situándose en 6.347,52.

El mercado procesaba hoy el hito alcanzado la jornada anterior, cuando el Dow Jones superó por primera vez en su historia los 22.000 puntos impulsado por los buenos resultados de las grandes empresas estadounidenses, particularmente Apple.

La compañía fabricante del iPhone fue la principal responsable de elevar el índice por encima de esa simbólica cifra ayer, pero hoy retrocedía y se perdía a esta hora un 0,60 %. Además del gigante tecnológico, Visa (-0,88 %), JPMorgan Chase (0,72 %) y Chevron (0,49 %) también reportaban caídas.

Para el cierre de esta nota, el mandatario estadounidense no había realizado más comentarios respecto al desempeño de Wall Street.

A pesar de la coincidencia entre el comentario de Trump y el giro a la baja de los mercados, cabe mencionar que con la oleada de resultados empresariales ya bastante avanzada, los inversionistas miran ahora entre otras cosas al mercado laboral. Especialmente a los datos de empleo en Estados Unidos que se darán a conocer mañana y tendrían efectos sobre las tasas de la FED.

SANCIONES A CHINA
La administración del presidente Donald Trump está a punto de anunciar fuertes sanciones comerciales a China. Deborah Elms, directora ejecutiva del Asian Trade Center, dijo a CNBC que el daño potencial de esta decisión que se conocerá el viernes podría ser "enorme".

"Dentro de 12 meses, habrá causado mucho daño", dijo señalando que no solo China bloquearía a las empresas estadounidenses que intenten hacer negocios en su país ; sino que también podría perturbar a la comunidad global, que en los últimos seis meses ya ha comenzado a apartarse de políticas consideradas favorables o iniciadas por Estados Unidos. Todo ello tendría un impacto en el desempeño del índice S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones.

Lea más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC