Wall Street cae con fuerza en la apertura por temor de inflación. (Foto: AP)
Wall Street cae con fuerza en la apertura por temor de inflación. (Foto: AP)
/ Courtney Crow
Agencia EFE

Wall Street abrió este lunes en rojo y el S&P 500 perdía un 2,58%. Si la pérdida se mantiene hasta el cierre, el índice general caería en un mercado bajista por primera vez desde 2020, en un momento en que los accionistas están cada vez más preocupados por la inflación en EE.UU., la más alta en cuatro décadas.

Diez minutos después de la apertura del parqué, el Dow Jones perdía un 1,98% o 622,42 puntos, hasta 30.770.37, mientras que el selectivo S&P 500 se dejaba 100.48 unidades, alejándose de la barrera de los cuatro mil, hasta 3.800.38.

MIRA | Precio del aluminio y cobre caen por temores a nuevos confinamientos en China

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, caía un 2,97% o 336.38 enteros, hasta 11.003.64.

Wall Street empieza otra mala semana por el temor a la inflación y las señales de recesión en Estados Unidos.

El pasado día 10, la Oficina de Estadísticas Laborales anunció que la tasa de inflación en Estados Unidos escaló en mayo hasta el 8,6%, tres décimas por encima de la de abril y la más elevada en cuarenta años.

La tasa de inflación de mayo, la más elevada desde 1981, se ha visto impulsada sobre todo por el encarecimiento de la energía y también, aunque en menor medida, por el alza de los precios de la vivienda y los alimentos.

LEE TAMBIÉN | Perú vs. Australia: los productos que más piden los peruanos por delivery cuando juega la selección

La resaca de una lectura de inflación estadounidense más alta de lo esperado continúa causando un dolor intenso en los mercados, ya que extingue la esperanza de que la Reserva Federal de EE.UU. pueda quitar el pie del acelerador ante las subidas de tipos de interés”, dice el director de inversiones de AJ Bell, Russ Mould, en una nota recogida por el

Todos los sectores amanecían con pérdidas, con las mayores pérdidas para el energético (-4,45%), el de bienes no esenciales (-3,43%) y materias primas (-3,16%).

Ninguna de las empresas del Dow Jones se libraba esta mañana de las pérdidas, con Boeing (-5,68%) como la más perjudicada, seguida de Salesforce (-4,8%) y Dow (-3,49%).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a US$ 119.62 el barril, la rentabilidad del bono a 10 años subía a 3,27% el oro perdía valor hasta los US$ 1.838.30 por onza y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1.0441.

Con información de EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC