La caída del peso argentino comienza a mostrar su efectos en el país gobernado por Mauricio Macri. (AFP)
La caída del peso argentino comienza a mostrar su efectos en el país gobernado por Mauricio Macri. (AFP)
Redacción EC

El de está decayendo debido a la difícil situación que atraviesa su economía, marcada por la debilidad de la moneda, y la pérdida del poder adquisitivo. 

Los últimos datos oficiales sobre consumo que datan de abril, cuando el debacle del peso argentino solo había comenzado, arrojaron una caída en las ventas del 2,1%. Además, la cámara empresarial del sector estima un descenso de 5% en junio.

Las compras de inmuebles con créditos hipotecarios (uno de los mayores éxitos del oficialismo) retrocedieron 26,9% en mayo, frente al mes anterior, según el Colegio de Escribanos de Buenos Aires.

Ese mismo mes, las ventas minoristas de las pymes cayeron  4,8% interanual, y en junio la bajada se situó en 4,2%, de acuerdo con los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

Las matriculas de vehículos, que ya habían entrado en números rojos en mayo, registraron una caída de 17,2 % en junio y 18,2% interanual.

Asimismo, los analistas privados consultados por el Banco Central vaticinan un retroceso de la economía del 0,7 % para el tercer trimestre del año. 

Con información de EFE.

Contenido sugerido

Contenido GEC