Refinadoras trasladaron a los precios que cobran al público en las estaciones de servicio el salto cambiario de 22 % que convalidó el lunes pasado el Banco Central. (Foto: @Freepick)
Refinadoras trasladaron a los precios que cobran al público en las estaciones de servicio el salto cambiario de 22 % que convalidó el lunes pasado el Banco Central. (Foto: @Freepick)
Agencia EFE

Tres petroleras aumentaron un 12,5 % el precio de los combustibles en Argentina desde este miércoles, luego de que practicó el Gobierno esta semana, que incrementó los costos de las refinadoras.

Las empresas Raízen -que gestiona la marca Shell-, Axion Energy y Puma Energy aplicaron una subida del 12,5 % en el precio de la nafta (gasolina) y del gasoil, en tanto se espera que YPF, la petrolera controlada por el Estado y la mayor comercializadora de combustibles del país, acompañe el aumento.

Las refinadoras trasladaron a los precios que cobran al público en las estaciones de servicio el salto cambiario de 22 % que convalidó el lunes pasado el Banco Central en el tipo de cambio mayorista y hoy opera a 350 pesos por dólar.

LEE TAMBIÉN | Lima Top creció 13% en ventas en el primer semestre del año, ¿qué distritos absorbieron la demanda?

El precio de los combustibles en Argentina acumulaba un atraso ya antes de la devaluación del lunes, porque en la negociación con el Gobierno a las empresas se les autorizaba aumentos inferiores a la depreciación del tipo de cambio, a lo que se suma el incremento del precio internacional del crudo.

En los últimos doce meses, el ajuste de precios de los combustibles acumula entre 70 y 90 %, según la consultora EyE, por debajo de la evolución de la inflación, que registró un salto interanual del 113,4 % en julio.

Contenido sugerido

Contenido GEC