Itaú (Foto: Reuters)
Itaú
BBC News Mundo

El nuevo informe Brandz muestra a cinco empresa brasileñas dentro del top ten. Revisa en la siguiente galería qué otras compañías conforman los primeros 20 lugares.

Cuatro de ellas son de elaboración de cervezas. Otras dos son instituciones financieras. También hay grandes comercios minoristas, una cadena de televisión, una empresa de telecomunicaciones. Las empresas que conforman el top ten de las más valiosas de América Latina pertenecen a sectores muy variados pero tienen algo en común: cinco de ella proceden de .

El gigante sudamericano mantiene un pulso con México por convertirse en el país de origen de las mejores marcas de la región, de acuerdo con el informe de las 50 marcas más valiosas de , elaborado por la empresa de marketing y comunicación británica WPP.

Pese a la presencia mayoritaria de empresas brasileñas entre las 10 primeras, en términos de valuación el índice está dominado por , que por quinta vez consecutiva es el país cuyas compañías suman el mayor valor: 35% del total del ranking.

Por su parte, las marcas brasileñas suman 34%, mientras que en un distante tercer lugar se ubica Chile (16%), seguido de Colombia (7%).

El índice de este año refleja un aumento en la valuación de las marcas de la región del 18%. Su valor global es de US$130.800 millones.

Este resultado contrasta con los resultados obtenidos el año anterior, cuando se produjo una caída de 22%.

De acuerdo con el informe, el incremento en el último año estuvo impulsado por el "desempeño destacado" de las marcas más fuertes y saludables de la región.

Revisa en la siguiente galería cuáles son las 20 marcas más valiosas de América Latina, según el informe Brandz.

Contenido sugerido

Contenido GEC