Las ventas de los comercios podría incrementarse en 20% con este tipo de pago electrónico. (Foto: VendeMás)
Las ventas de los comercios podría incrementarse en 20% con este tipo de pago electrónico. (Foto: VendeMás)
Redacción EC

En los últimos años, los comercios han incrementado las opciones de pagos para dar mayor facilidad a sus clientes. Sin embargo, aún hay un nicho importante que no ha sido atendido.

De acuerdo con VendeMás, más de 3,6 millones de pequeños comercios no cuentan con una solución de pago electrónico.

“La penetración de las tarjetas en el mercado peruano todavía es muy baja respecto de otros países de la región, como Chile y Argentina", señaló Iván Castañeda, gerente general de VendeMás.

Añadió que esto se explica por las barreras de ingreso que tienen los comercios al realizar una inversión para contar con POS o un pocket.

En este sentido, el ejecutivo mencionó que lanzaron los pagos con QR, los cuales permiten realizar transferencias inmediatas, indistintamente del banco. Así, los comerciantes o emprendedores no tendrán que esperar 24 horas como sí lo hacen con las transferencias bancarias.

Castañeda acotó que apuntan a expandir esta iniciativa a quioscos, taxistas, emprendimientos, pequeñas bodegas, minoristas, donde hay alto consumo, pero con baja penetración de tarjetas.

De acuerdo con la empresa, son más de 544.000 personas que se dedican a la venta directa, facturando anualmente en promedio S/5.000; mientras que el universo de bodegas y mercados es de 480.000, con una facturación de S/51.000.

A su turno, Esteban Romero, gerente de Innovación & TI de VendeMás, resaltó que estos códigos QR cuentan con tecnología Push Payments, lo cual permite que se realicen pagos entre diferentes bancos de manera inmediata, sin pagar comisión.

“Con esta nueva tecnología en los pagos a través de código QR, Perú se convierte en el primer país en Latinoamérica y uno de los 10 del mundo en contar con la tecnología Push Payments para pago de productos y servicios, poniéndose a la par de países como China, Singapur, Bangladesh, entre otros”, precisó.

En esa línea, explicó que el cliente realiza el pago con tarjeta de crédito, débito o prepago Visa y el dinero estará en la cuenta del dueño del negocio al instante.

“Al tener como opción el cobro con códigos QR proyectamos que las ventas del comercio pueden incrementar en 20%, porcentaje similar al alcanzado por un POS”, detalla.

La empresa espera que 200.000 comercios se afilien hacia fines del próximo año, ya que los pequeños comercios no tienen que pagar por el código, a diferencia de un POS o poket que requiere de una inversión.

“Para hacer el pago el cliente solo debe scanear el código QR desde su billetera móvil, que puede ser Tunki, Lukita, Wally o Yape. Cada establecimiento contará con un código QR único y durante los primeros tres meses de lanzamiento (hasta el 31 de octubre) no se le cobrará comisión al comercio por las transacciones que se realicen con esta opción de pago”, comentó Romero.

Contenido sugerido

Contenido GEC