:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XREAVMPDXNCP7G6UVNNHDGCNPU.png)
Tradicionalmente, los productos son expuestos a través de una vitrina o un escaparate, lo cual permite a un potencial cliente apreciar si este cumple o no con sus requerimientos. Este tipo de acciones, que suelen ser cotidianas, se han visto afectadas en nuestro país a raíz del anuncio del estado de emergencia y, con ello, de la medida de aislamiento social obligatorio para evitar la expansión del COVID-19.
MIRA: ¿Te pagarán la CTS de mayo en noviembre? Esto es todo lo que debes saber sobre el depósito y sus intereses
En un contexto como este, las empresas y los pequeños negocios podrían pensar que no es posible aprovechar el máximo potencial que poseen. No obstante, la realidad es otra, ya que existe una forma de hacerlo y que también permite generar ingresos: nuevamente, el canal digital se posiciona como un aliado con la opción del marketplace.
VITRINA ONLINE
¿De qué se trata? Un marketplace es como una vitrina en línea, mediante la cual se presenta a los consumidores productos de distintas marcas. Para entender mejor el concepto, podemos encontrar ejemplos de este caso en Amazon y Mercado Libre.
- Poseer una cultura de innovación: un escudo ante la crisis producida por el coronavirus
- Los seis retos para reactivar las actividades en las empresas en el Perú, por Juan Carlos Palomino
“Un marketplace es un centro comercial online, es decir, solo juega en el mundo online. Lo que hace es facilitar la transacción entre diferentes empresas con los consumidores. [...] La ventaja que tiene el consumidor es que puede conseguir millones de productos, miles de marcas y mucha variedad”, explicó Víctor Vargas, gerente general de Lumingo.com.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/LPS2MFEJ2FFZVL64GDLSHCBJGU.webp)
En este modelo de comercio electrónico, participan tres actores importantes: la plataforma, los vendedores y los clientes.
La plataforma se encarga de propiciar el espacio en donde se realizarán las transacciones. Para acceder a la misma, existe un mecanismo diferenciado tanto para vendedores y consumidores.
Los vendedores ofertan sus productos a través de este medio, mostrando promociones u otros servicios que pueden hacer atractivo su negocio.
En tanto, los clientes cuentan con un catálogo de productos que les permite escoger cuál se adapta mejor a sus necesidades.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/C3BZ4SBCWFCXTNCVKGU4B2PBR4.jpg)
LAS PLATAFORMAS ONLINE EN EL PERÚ
Así como esta plataforma ha potenciado negocios en otros países, podría replicarse su misma forma de operar en Perú. Generar una vitrina virtual podría ayudar a aquellos emprendedores y empresarios que busquen oportunidades para generar ventas sin que ello implique el contacto físico directo. A continuación te presentamos algunas alternativas:
MERCADO RIPLEY
Ripley Perú ha lanzado una convocatoria para los emprendedores que deseen sumarse al Mercado Ripley. En este, se pueden encontrar distintas categorías como Tecnología, Electrohogar, Muebles, Dormitorio, Hogar, Calzado, entre otras.
Para registrarse, tiene que llenar los campos de Nombre, Nombre comercial, RUC, Razón social, Correo electrónico, Celular, Link web y Fan page. Asimismo, habilitaron una opción para que pueda escoger la categoría a la que pertenece su negocio.
La plataforma permite que sus clientes puedan elegir entre 35 puntos de retiro a nivel nacional: 19 en Lima y 16 en provincias. Recuerde que debe considerar que el producto solo se puede retirar por el titular de la compra y que, desde la llegada del correo de confirmación del pedido, cuenta con tres días para realizar la operación del retiro.
LUMINGO
Lumingo también permite posicionar a distintas tiendas a través de su plataforma. Junto al banco BCP y la pasarela de pagos Culqi, presentó la iniciativa “Tu tienda online en una semana”.
Es así que, como parte de la iniciativa, los vendedores no realizarán ningún pago de inscripción ni mantenimiento. Ellos podrán ser capacitados para que puedan subir sus catálogos, stocks y despachos. Otro de los beneficios es la posibilidad de acceder a productos financieros, campañas y promociones del banco BCP, además de brindar la asesoría para postular al programa del Gobierno “Reactiva Perú” que tiene como objetivo brindar liquidez a empresarios y emprendedores.
El proceso para crear la tienda online es el siguiente:
- Ingresar los datos en la página de Lumingo
- Un ejecutivo se contactará con usted
- Se creará su usuario
- Realizarán una capacitación
- Luego, usted podrá comenzar a cargar sus productos
- Con todos los datos completos, usted podrá comenzar a vender
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/4MR7X74GMRCMJO7JMB6QLBRKIM.png)
“Tenemos identificado un universo de más de 30.000 empresas que podrían acceder a estos beneficios” afirmó Vargas, quien también señala que los requisitos son contar con un RUC y Razón Social habilitado que puede ser de persona jurídica o persona natural con negocio, emitir boletas/facturas, tener guías de remisión, y comercializar productos originales y nuevos, contando con los permisos y certificaciones para dicha comercialización.
JUNTOZ
Otra de las alternativas es Juntoz, una plataforma online enfocada en reunir marcas y tiendas. Funciona de manera similar a un mercado, y para que usted pueda abrir su tienda, necesita contar con un número de RUC, un nombre comercial y más datos de contacto. Entre las categorías se pueden encontrar Regalos, TV, audio y foto, Electrohogar, Celular y tablets, entre otras.
Los beneficios que ofrece la plataforma es el posicionamiento, la venta a nivel nacional, variados métodos de pago y el marketing online.
Entre sus tiendas destacadas se encuentran Huggies, Ladysoft, Pampers, Molitalia, Gloria, Nestlé y Groomers.pe.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/3OR3LI5UZZDKZDWNYNOXVLN7EI.png)
LINIO MARKETPLACE
Otra de las opciones que puede considerar es Linio Marketplace, mediante el cual se puede comprar miles de productos a distintos proveedores. Entre los beneficios que ofrece la plataforma se encuentran la seguridad al pagar y la protección de datos, así como un área de servicio al cliente.
El registro en Linio consta de ocho pasos, un número mayor con respecto a las opciones mostradas anteriormente:
- Información sobre el nombre comercial de la tienda
- Preguntas sobre los requisitos operativos
- Categoría del producto que ofrece
- Información sobre si cuenta con una página web propia
- Información sobre las marcas que distribuye
- Información de constitución de la empresa
- Cuenta bancaria
- Contactos de almacén
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/NT6J5TWQRRAC7CZJRGSCZJSR5U.png)
RECOMENDACIONES
Vargas sostuvo que la empresa se debe preocupar por brindar la mayor cantidad de información sobre el producto que un potencial cliente podría adquirir.
“Se debe volcar toda la información en la web para darle tranquilidad al consumidor a la hora de elegir”, señaló.
Asimismo, precisó que las fotografías son un buen recurso a la hora de mostrar las características de un producto y el precio debe ser atractivo.
TE PUEDE INTERESAR
- Coronavirus en Perú: estas son las empresas que suman más iniciativas solidarias en tiempos de crisis
- Los seis retos para reactivar las actividades en las empresas en el Perú, por Juan Carlos Palomino
- Luz del Sur: Sempra Energy cierra transacción de sus acciones a China Yangtze Power por US$3.590 millones
- Ipsos: Más del 90% no dejará las medidas de prevención una vez culminada la cuarentena
- MEF simplifica procedimiento para que empresas destruyan desmedros de mercancías y mercaderías
VIDEO RELACIONADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-27-2020/t_ed39628d578c4e71a8228f7fe0fcadb6_name_lab.jpg)