Cemento
Cemento
Redacción EC

La Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM) informó que espera una recuperación en la demanda de para la segunda mitad del año, cuando se alcanzará un alza de entre 5% y 6%. 

Carlos Ferraro, director ejecutivo del gremio, indicó que existen varios proyectos de infraestructura que están por ponerse en marcha y podrían dinamizar el sector. Entre ellas destacó todas las obras de reconstrucción, junto a los preparativos para los Juegos Panamericanos Lima 2019. También sumará, dijo, el mayor impulso que se ha dado a la construcción de viviendas.

Consideró que existen además otros elementos que ayudarían a reflotar al sector construcción en los próximos meses, tales como la aplicación de sistemas industriales a las obras. Explicó que dichos mecanismos permiten preparar estructuras de concreto y unirlas de forma modular, lo cual facilita el montado de las viviendas a menores costos e incentiva una mayor demanda. 

EN RECUPERACIÓN
Durante la primera mitad del año los resultados no han sido tan alentadores para el sector a raíz del fenómeno Niño Costero y la desaceleración de inversiones producto de las investigaciones y escándalos ligados al caso Lava Jato y la empresa Odebrecht. En mayo, indicó, dichos eventos ocasionaron que se mantuvieran los resultados en negativo y se redujera en 2% la demanda de cemento.

El - 2% es ya una recuperación para el sector, si consideramos que en abril había caído 10,9%. En el primer trimestre empresas como Cementos Pacasmayo vieron que sus volúmenes de ventas cayeron 12,2% y sus ingresos un -9%. En términos de producción su planta del norte redujo volúmenes en un 26,6%.

Lea más de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC