La compañía ofrece, en mayor medida, cupones de descuento en distintas categorías: entretenimiento, restaurantes, productos de belleza, viajes, etc. (Foto: Difusión)
La compañía ofrece, en mayor medida, cupones de descuento en distintas categorías: entretenimiento, restaurantes, productos de belleza, viajes, etc. (Foto: Difusión)

La empresa de ventas electrónicas Groupon alista cambios y se llamará Groupon Peixe para sus operaciones en América Latina.

Con esto, busca posicionarse con un solo nombre en Chile, Colombia, Argentina, México, Perú y Brasil. También afianzará sus plataformas con nuevas opciones para sus usuarios.

“[El cambio se produce] como parte de una estrategia para tener la misma marca en todas las operaciones latinoamericanas, tras una serie de mejoras que se están implementando", dice Félix Lulion, director general de Groupon para Latinoamérica.

"Queremos hacer el proceso de cambio de marca de forma progresiva y paulatina", añade. 

Las cambios de la marca con el paso de los años. Peixe Urbano es un e-commerce local de Brasil. (Fuente: Groupon)
Las cambios de la marca con el paso de los años. Peixe Urbano es un e-commerce local de Brasil. (Fuente: Groupon)

Aun con el cambio de nombre, Groupon seguirá operando normalmente con las verticales de servicios, productos y viajes. Su gran foco, asevera Lulion, será el desarrollo tecnológico para que los usuarios encuentren las mejores ofertas y experiencias en entretenimiento, compras y viajes. 

En declaraciones a El Comercio, el director general de la compañía comenta que, sumado al cambio de marca, Groupon ofrecerá mejoras tecnológicas con el transcurso del tiempo. "Esto significa un sitio web más rápido e intuitivo, con ofertas organizadas de una mejor manera y un buscador más eficiente y robusto", sostiene.

Asimismo, Lulion agrega que dentro de poco se lanzará un app con sistema de geolocalización para que los usuarios encuentren las mejores ofertas a su alrededor. "Nos basaremos en Big Data para ofrecer a nuestros usuarios contenido mucho más personalizado y alineado con sus preferencias e intereses".

LA COMPETENCIA EN E-COMMERCE EN PERÚ

Groupon junto a Linio, Lumingo, Cuponidad y otras compañías, forman parte de un sector aun en crecimiento en nuestro país. Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), en base a un estudio de DHL, el comercio electrónico busca tener un crecimiento de 47% entre el 2013 y el 2018.

Como se recuerda, a inicios de agosto, Falabella anunció la adquisición de Linio para fortalecerse en el sector 'retail'. Meses atrás, en abril, se conoció el lanzamiento de la web Lumingo como nuevo competidor. 

Los cambios de las empresas en el mercado electrónico en Perú apuntan a equipararse a los gigantes del comercio electrónico. Amazon, que busca ampliar su presencia en Latinoamérica, ya ha abierto sus primeras tiendas offline (o tiendas físicas) en la región, específicamente en Ecuador. Y hace unos días anunció que arribará con oficinas propias al mercado colombiano.

En tal sentido, el ejecutivo de Groupon comenta que la unión con la empresa brasileña Peixe le permitirá a la firma colocarse en ventaja frente a sus rivales. Esto debido no solo al amplio conocimiento que tienen del mercado en el país, sino también de otras plazas latinoamericanas por sus 8 años de trabajo en el sector móvil y web.

"La fusión con Peixe nos permitirá poder aplicar nuevas tecnologías que harán que la experiencia de compra para los usuarios sea mucho mejor que nuestra competencia. De igual forma para nuestros socios, que contarán con herramientas nuevas para poder manejar sus publicaciones y tener mejores resultados", destaca Lulion.

Contenido sugerido

Contenido GEC