Interactiva: 10 claves para entender el escándalo de Toshiba

1. ¿Cuál es el problema actual que enfrenta ?
Una comisión investigadora independiente, presidida por un ex fiscal de Japón, reportó que la empresa Toshiba infló deliberadamente sus ganancias operacionales en 1.220 millones de dólares durante siete años de irregularidades contables.

2. ¿Por qué renunció su presidente?
La investigación reveló que el CEO de Toshiba, Hisao Tanaka (64), estaba involucrado en la exageración de ganancias que se remonta al año 2008.  En una multitudinaria rueda de prensa, Tanaka expresó sus "sinceras disculpas" e hizo una reverencia en signo de arrepentimiento.

3. ¿Hisao Tanaka admitió su culpa?
"Este es el peor daño que ha sufrido nuestra marca en sus 140 años de historia", reconoció Tanaka, aunque negó haber ordenado la manipulación de las cuentas.

4. ¿Quiénes están involucrados?
Además de Tanaka, también está involucrado en el caso el vicepresidente del directorio, Norio Sasaki (66), quien fue presidente de la compañía japonesa entre junio de 2009 y junio del 2013 (el periodo en el que más se hincharon los beneficios). El asesor Atsutoshi Nishida y otros 5 altos directivos también dimitieron después del reporte.

5. ¿Cuáles son las consecuencias del engaño?
La revelación abre la puerta a una reestructuración del directorio de la empresa, la reformulación de las ganancias y multas potencialmente elevadas para el conglomerado. Se trata del mayor escándalo corporativo de Japón en años.

6. ¿Qué pasó con las acciones de Toshiba tras la escandalosa revelación?
Las acciones de Toshiba subieron el martes en la bolsa de Tokio debido a que las dimisiones de los altos cargos pondrían fin a meses de incertidumbre en la compañía.

7. ¿Cómo se descubrió la irregularidad?
El escándalo de Toshiba salió a la luz cuando varias instancias de control detectaron a principios de año problemas en el balance de la compañía. A partir de ahí se creó una comisión de investigación independiente.

8. ¿Quién asumirá las riendas de la empresa?
El presidente del consejo de administración, Masashi Muromachi, tomará la presidencia temporalmente hasta la próxima asamblea de accionistas.

9. ¿Qué otras revelaciones hizo la comisión investigadora?
El informe señala como motivo de la falsificación la "cultura empresarial" de Toshiba de no tolerar réplicas a los superiores y apunta que no hubo supervisión interna alguna. Como consecuencia de ello se registraron irregularidades en casi todos los sectores de negocio.

10. ¿En qué sectores tiene presencia Toshiba?
Toshiba es conocida en todo el mundo por sus televisores y sus computadoras personales, pero también fabrica material médico y de transmisión de electricidad. Tiene más de 200.000 trabajadores en todo el mundo.

CONOCE MÁS
¿Qué ha dicho el gobierno de Japón sobre este caso?

El ministro de Finanzas japonés, Taro Aso, se mostró decepcionado por el escándalo. "Podemos perder confianza en los mercados japoneses y la Bolsa de Tokio a menos que se lleve a cabo una gestión empresarial honesta".

¿Existe un precedente similar al caso Toshiba en Japón?
El sector tecnológico japonés se vio sacudido por primera vez en 2011 por una grave falsificación de las cifras de Olympus. La firma ocultó pérdidas por más de 117.700 millones de yenes durante una década, inflando los precios que había tenido que pagar en varias adquisiciones.

Fuentes: AFP, EFE, AP

Contenido sugerido

Contenido GEC