El sector retail está conformado por los supermercados y  tiendas por departamento, ferreterías, boticas y farmacias, librerías, entre otros. (Foto: USI)
El sector retail está conformado por los supermercados y tiendas por departamento, ferreterías, boticas y farmacias, librerías, entre otros. (Foto: USI)
Maricielo Garvan

El en el Perú ha mostrado una caída continua en los últimos dos años, con un retroceso acumulado del 6,8%, y un avance en el gasto de los consumidores de apenas 5%. Sin embargo, en los dos últimos periodos se observa una marcada recuperación: en el cuarto trimestre del 2018 el gasto de los  creció un 4% y un 3% en términos de valor, mientras que para el primer trimestre del 2019, el volumen aumentó en 0,8% y en 1,7% en valor.

"En la región, el Perú es el país con el peor desempeño en consumo, por lo que supone un reto grande recuperarse de esta caída considerando la situación que tenemos en el mercado. Sin embargo, somos también el país que más crece en la región. En los últimos 5 años hemos crecido un 17% frente a una América Latina, que creció menos de un 4%", indicó Francisco Luna, country manager de .



Luna aclaró que si bien el consumo se ha reducido en los últimos años, en paralelo la base de consumidores se ha expandido en 4%. El consumo masivo, en tanto, no ha guardado relación con el crecimiento de la economía, que se estima crezca entre 3,7% y 4% en el 2019.

Asimismo, el menor ingreso promedio que recibieron los hogares acompañaron un menor consumo, donde este primero se incrementó solo en 0,3% en el 2017 y en el 2018 llegó a 1,1%. Sin embargo, en el primer trimestre del 2019 profundizó su caída a una tasa de 2,6% según INEI.

La residencial San Felipe tiene 33 edificios, con 33 asambleas vecinales. La vida de los vecinos confluye en sus plazas, calles y 25 mil metros cuadrados de jardines. (Foto: El Comercio)
La residencial San Felipe tiene 33 edificios, con 33 asambleas vecinales. La vida de los vecinos confluye en sus plazas, calles y 25 mil metros cuadrados de jardines. (Foto: El Comercio)

En esta línea, el informe revela que el sector construcción es el único que guarda una correlación positiva (0,7) con el consumo. La construcción cayó 3% en el 2016, pasando por un leve aumento del 2% al año siguiente y cerrando el 2018 en positivo. A medida que este se recupere (se estima un crecimiento del 5% en 2019), se verá también un impulso en el consumo.

CANALES DE COMPRA Y MARCAS EXITOSAS
La penetración del internet es del 83% en la población, con un crecimiento de más de 20 puntos desde el 2016. En tanto, el consumidor sigue gastando en tecnología, experiencias y entretenimiento. Uno de los canales que más usa para realizar sus compras es el smartphone, cuyo uso este año ha crecido en 30% desde el 2016.

En Maras tendrán el black cod (bacalao negro) al horno con mirin, shoyu, miso y lentejas bebé. (Foto: Facebook Maras)
En Maras tendrán el black cod (bacalao negro) al horno con mirin, shoyu, miso y lentejas bebé. (Foto: Facebook Maras)

Además, la inversión de las empresas aumentó en un 50% para exponerse en diversos medios y llegar a más consumidores. Aquellos que hicieron esta inversión, obtuvieron un 20% de crecimiento en sus ventas

El 50% de las marcas (310) anunció en TV abierta alguno de sus productos. Otros canales preferidos para anunciar son las vías públicas (97% de las marcas). En tanto, el 71% de las empresas prefieren los periódicos para colocar anuncios; mientras el internet tiene una preferencia de 85%.

Las familias con hijos menores a 5 años orientan su consumo a la TV abierta y el internet. (Foto:Freepik)
Las familias con hijos menores a 5 años orientan su consumo a la TV abierta y el internet. (Foto:Freepik)

Según el reporte de Kantar, en los hogares con hijos menos a 5 años, el 39% consume simultáneamente través de internet y TV abierta. El tiempo promedio de uso de internet en este tipo de hogares es de 2 horas y 12 minutos, mientras que en los hogares que no tienen hijos, el tiempo aumenta a 2 horas y 36 minutos.

Solo 310 marcas a nivel nacional, concentran el 71% del gasto, donde 127 de ellas lograron crecer en promedio un 11% en sus ventas y el consumo por canasta de los hogares se elevó en 1%. 

50 de estas marcas conforman el 81% del crecimiento total y tienen cerca del 21% de la participación en el mercado. El crecimiento promedio de estas marcas exitosas fue del 12%. En la participación de ventas por origen, el 53,4% está conformada por marca nacionales, quienes destacan por su mejor desempeño. El 30,3% son marcas de origen global, con filiales en otros países y un 16,3% son marcas provenientes de la región de Latinoamérica.

La luz azul que emiten las computadoras o celulares está relacionada con la aparición o la acentuación de las manchas en la piel. (Foto: Pixabay)
La luz azul que emiten las computadoras o celulares está relacionada con la aparición o la acentuación de las manchas en la piel. (Foto: Pixabay)

EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
En el mercado laboral peruano, continúa creciendo la participación de la mujer y, según el reporte, la tendencia no parará en los próximos años. Este empoderamiento tiene fuertes implicaciones en los hábitos de compra, donde según cifras del INEI, se generaron 7 empleos formales más para la mujer en comparación con los hombres. 

Ahora, el tiempo cobra mayor relevancia a pesar del posible impacto en el presupuesto de los hogares. En una encuesta realizada a 800 amas de casa, el 79% respondió que tenía un presupuesto restringido en el 2016, mientras que en el 2019, solo un 59% respondió positivamente, lo que indica que un 20% de las mujeres tiene mayores ingresos. 

Según Kantar, en su última encuesta realizada a 800 amas de casa, la mujer siente que tiene un tiempo limitado pero un mayor presupuesto. (Foto:Infobae)
Según Kantar, en su última encuesta realizada a 800 amas de casa, la mujer siente que tiene un tiempo limitado pero un mayor presupuesto. (Foto:Infobae)

Respecto al tiempo, en el 2016, solo un 22% respondió tener un tiempo limitado versus un 39% en el 2019.

"El consumidor ahora es exigente porque está mejor informado. Para ellos es clave conocer qué hace la marca y cómo aporta a la sostenibilidad", indicó en el evento, Cinzia Bambrilla, gerente de marketing de Unique.

Contenido sugerido

Contenido GEC