Estos son los futuros proyectos que emprenderá Buenaventura
Estos son los futuros proyectos que emprenderá Buenaventura
Redacción EC

Si hay algo que caracteriza a es su persistencia en explorar. “Todos los yacimientos que operamos en el país han sido descubiertos, desarrollados y construidos por la empresa”, señala Roque Benavides, su presidente y CEO. De esta manera, ha entregado siete proyectos en los últimos siete años y se alista a entregar tres más al 2017. ¿Cuáles son estos?

Sigue a Portafolio también en 

TAMBOMAYO, LA NUEVA ORCOPAMPA
El proyecto más avanzado de Buenaventura es (Arequipa), depósito de vetas de oro y plata de alta ley que se perfila como “un Orcopampa o más hacia el futuro”, según expresión de Benavides.

Dado que es la operación aurífera más importante que la minera desarrolla en el país, cabe figurarse cuáles son las expectativas para Tambomayo.

El objetivo inicial de Buenaventura era iniciar producción a inicios de 2016, pero la minera opina que puede anticipar este evento para fines de 2015, razón por la cual está “metiendo presión a su equipo”.

“En Tambomayo construiremos una planta con capacidad para 1.000 toneladas de mineral por día con posibilidad de ser ampliada a 3.000 toneladas por día”, refirió Benavides. El proyecto costará US$256 millones y redituará unas 200 mil onzas anuales de , igual que Orcopampa.

CHUCAPACA AL 2017
Le sigue (Moquegua), considerado el hallazgo aurífero más sensacional de los últimos diez años en el Perú. El depósito fue explorado y descubierto por geólogos de Buenaventura y ahora ha vuelto a manos de la peruana luego de que esta .

La historia del descubrimiento de Chucapaca – yacimiento con 2,5 millones de onzas en recursos - es una de perseverancia.

“Las concesiones pertenecían a , que exploró y no hallo mineral, pero nuestros geólogos los convencieron de que nos dieran una opción. El contrato decía que si hallábamos oro, se quedarían con el 51%. Entonces, ingresamos a la propiedad, perforamos seis agujeros y cuando estábamos a punto de abandonar hicimos un séptimo e hicimos el descubrimiento”, relata Benavides.

Para acelerar la puesta en producción de Chucapaca, Buenaventura ha decidido explotarlo de forma subterránea y no a tajo abierto, como quería Gold Fields. Esta estrategia le permitirá acceder más rápido a las zonas con alta ley de oro que se encuentran a profundidad.

“Hemos firmado un convenio con comunidad de Oyo Oyo la semana pasada con lo cual tenemos acceso al proyecto. Ahora trabajamos en la ingeniería y esperamos estar en producción no antes del 2017”, anunció Benavides.

OTROS PROYECTOS
El tercero proyecto en el pipeline de la peruana es Trapiche, yacimiento de cobre y molibdeno localizado en Apurímac, región donde hay actualmente muchos proyectos pero ninguna mina en operación.

“Este es un yacimiento que no nos será fácil de desarrollar pues se encuentra en un cerro muy quebrado, pero hallaremos la forma técnica de que salga a flote”, indicó .

Estos tres proyectos ayudarán a mantener e incrementar la producción de oro, plata y cobre que Buenaventura obtiene en las nueve minas que opera en el país.

Al 2014,  la peruana proyecta producir 900 mil onzas de oro, 20 millones de onzas de plata y 70 mil toneladas de , procedentes en un 50% de sus operaciones directas y en un 50% de su participación en (43,65%) y Sociedad Minera Cerro Verde (20%).

Buenaventura opera las minas Uchucchacua (plata), Orcopampa (oro), Julcani (plata), Mallay (plata), Breapampa (oro), El Brocal (cobre, zinc), La Zanja (oro), Tantahuatay (oro), y está vendiendo las minas Antapite, Poracota, Shila-Paula y Recuperada, para ahorrar costos.

Contenido sugerido

Contenido GEC