Israel Lozano Girón

Un sexto retiro de fondos del sistema privado de pensiones se aprobó la mañana de ayer en la Comisión de Economía del Congreso de la República, medida con la cual más de 5 millones de afiliados a las podrán disponer de hasta S/18.400 (4 UIT) de sus ahorros de jubilación.

LEE TAMBIÉN| Alianza Lima y Sporting Cristal perdieron en el debut, ¿qué tan lejos están de River Plate y Flamengo en lo económico?

La propuesta

El dictamen inicialmente planteaba un retiro de 3 UIT. Fue Silvia Monteza, presidenta de la mencionada comisión, quien presentó el dictamen final al grupo de trabajo.

Sin embargo, durante la sesión, se impuso la propuesta de los congresistas José Luna y Digna Calle (Podemos Perú), quienes plantearon elevar el retiro a 4 UIT. Finalmente, la medida fue aprobada con nueve votos a favor, dos en contra y dos abstenciones. Una de dichas abstenciones fue de Monteza.

DATO

Desde la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el superintendente adjunto de AFP, Elio Sánchez, confirmó a este Diario que la medida implicará una potencial salida de hasta S/31.853 millones de los fondos previsionales.

Dicho total considera incluso a los afiliados que ya aplican para el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA). Excluyendo a estos últimos, la cifra es de S/27.333 millones.

Cabe recordar que la fórmula aprobada en la Comisión de Economía plantea un retiro de 4 UIT para todo afiliado, sin condición alguna. “[Con este nuevo retiro] se afectan los afiliados que retiran porque se ‘jubilan’ de manera adelantada [quedan con sus cuentas en cero], pero también se afecta a los que se quedan dado que existe el riesgo de una menor rentabilidad ante la venta de activos para cumplir con el retiro, explica Sánchez.

MIRA: ¿Cómo impulsar la ejecución de más de 1.700 obras públicas paralizadas?

Coincidió con ello Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, quien advirtió que hasta el momento se ha podido gestionar el impacto de los cinco retiros previos.

“Para este caso, el escenario se complica. Sorprende la forma en que ha sido aprobado, ya que ha ido en contra de todas las opiniones técnicas del BCR, la SBS e incluso de organismos como la OCDE y agencias calificadoras”

Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra.

Monto acumulado

Con las medidas de retiro aprobadas en los últimos dos años, salieron de las AFP cerca de S/65.923 millones. De proceder este sexto retiro, dicho monto llegaría hasta los S/97.776 millones.

/ Jean Izquierdo

Otros riesgos

Para David Tuesta, asesor de la Asociación de AFP, no se están considerando impactos colaterales que podría tener un sexto retiro, como el que se reflejaría en los bonos soberanos peruanos.

“Un tercio de la demanda de bonos en soles [corresponde a] las AFP. Con ello, el principal impactado es el Gobierno”, acotó Tuesta. Recordemos que las AFP, al necesitar liquidez para cumplir con los retiros, vende posiciones en activos más de largo plazo, como los bonos. “Si siguen los retiros, más pronto que tarde, habrá una rebaja de calificación, impactando así la valoración sobre el país de cara a los inversionistas”, agregó.

Precisamente, la agencia calificadora Fitch advirtió ayer que un nuevo retiro de fondos desde las AFP complicaría la situación financiera del país. “En Fitch bajamos la calificación crediticia en parte por el uso de medidas populistas durante la pandemia, como la del retiro de fondos de pensión”, dijo Kelli Bissett-Tom, directora de Calificaciones Soberanas de las Américas, a RPP.

Contenido Sugerido

Contenido GEC