La volatilidad del tipo de cambio, según Cuba, se debe a que la economía peruana es pequeña por lo cual se ve impactada por los precios internacionales de los commodities (Foto: GEC)
La volatilidad del tipo de cambio, según Cuba, se debe a que la economía peruana es pequeña por lo cual se ve impactada por los precios internacionales de los commodities (Foto: GEC)

Cuando se desea ahorrar suele surgir la duda de si es mejor optar por hacerlo en o en . Ante esta disyuntiva, consultamos qué opción es más viable. 

“Lo mejor es tratar de ahorrar en ambas monedas. En la medida que sea posible tener algo en dólares y algo en soles, se estará mejor cubierto de riesgos”, señala Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE).   


En ese sentido, explica que el motivo por el cual no conviene tener todos los ahorros en dólares es porque los gastos que realiza la persona serán en soles (si vive en el Perú). 

“Si tus ingresos son en soles y tus gastos en soles también, no vas a querer estar cambiando de ida y vuelta tu sueldo (de soles a dólares, y viceversa), ya que vas a perder con el tipo de cambio”, detalla Macera. 

Para Elmer Cuba, economista y socio de Macroconsult, ahorrar en soles da mayor seguridad que hacerlo en dólares, ya que ambas tienen una rentabilidad similar, pero la volatilidad es menor en la moneda local. 

En primer lugar, indica Cuba, se debe analizar qué moneda es más fuerte en el tiempo. 

“En el Perú, la inflación en soles ha estado sistemáticamente baja; en cambio, en dólares hay una volatilidad, es decir, puede subir o bajar. Es más incierta”, agrega. 

El dólar se vendía a S/3.310 en las casas de cambio este miércoles. (Foto: GEC)
El dólar se vendía a S/3.310 en las casas de cambio este miércoles. (Foto: GEC)

La volatilidad del , según Cuba, se debe a que la economía peruana es pequeña por lo cual se ve impactada por los precios internacionales de los commodities. “Lo natural sería ahorrar en soles”, indica.  

“Si bien ahora la tendencia del tipo del cambio es al alza, en realidad, uno nunca sabe hacia dónde va en el largo plazo. Entonces te puedes ver perjudicado o beneficiado en función a la decisión que tomes y la cosa es no exponerse demasiado a riesgos. Cuando hablamos de tipo de cambio lo mejor es tener una posición sumamente conservadora”, subraya Macera.  

En esa línea, Cuba explica que, por ejemplo, si una persona hubiese comprado dólares a S/3,40 la semana pasada, hubiera perdido, ya que actualmente el dólar está a S/3,35.

Contenido sugerido

Contenido GEC