Efact recomienda iniciar el proceso de afiliación a este servicio con anticipación y trabajar con un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) inscrito en la Sunat.(Foto: Difusión)
Efact recomienda iniciar el proceso de afiliación a este servicio con anticipación y trabajar con un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) inscrito en la Sunat.(Foto: Difusión)
Redacción EC

La designó a cuatro grupos de empresas que están obligados a emitir sus comprobantes de pago mediante el sistema de desde este 2018.

Desde el 1 de enero de este año, el primer grupo —que incluye a las empresas que facturan más de 150 UIT anuales (S/622.500)— deberá implementar este sistema.

En este escenario, muchos empresarios muestran interés en adoptar el sistema de facturación electrónica; sin embargo, no conocen cuánto tiempo demora este proceso.

El plazo de implementación varía de acuerdo al tamaño de la empresa, señala el gerente regional de marketing de Gosocket, Juan Miguel Tirado.

Así, en el caso de las , el proceso podría durar un día; mientras que para las grandes corporaciones, este duraría meses. 

“En una mype se puede adoptar el sistema electrónico prácticamente de un día para otro. Simplemente se deben volcar los datos de las facturas en los servidores de la Sunat o del Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE)”, afirma.

El ejecutivo también comenta que el rubro de la empresa también influye en la duración del cambio de la facturación física al sistema de facturación electrónica.

"En promedio puede tomar de 3 a 6 meses. A ello hay que agregarle la complejidad de los sistemas que utilice la empresa y de la integración que desee realizar”, añade.

Cabe destacar que hasta el 18 de diciembre del 2017, la Sunat ha autorizado a cuatro para que se encarguen de efectuar la comprobación material en el sistema de emisión electrónica. Estos son TCI, Paperless, Efact y Escontech del Perú. 

Lea más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC