"El 80% de las empresas locales se cae en el segundo año"

En los últimos cinco años la mortandad empresarial creció 6% en el Perú. Solo en Lima eso significó el cierre de 28 mil negocios al año de ser fundados. En ese sentido, la capacitación se torna un factor clave para respaldar el crecimiento corporativo y el sostenimiento de las locales.

Sigue a Portafolio en  y 

"En el Perú un 94% de nuestros empresarios tienen microempresas [...] y muchos son empíricos e informales", expresó Inés Althaus Guarderas, gerente general del Instituto Superior Tecnológico .

Así, Althaus observó que entre las principales taras que deben superar estos emprendedores se encuentran el manejo del marketing, la gestión de los costos de la empresa -que muchas veces no se distingue de los costos familiares, añade-, el manejo de personal, el conocimiento de la competencia, entre otros.

"En este grupo objetivo de empresarios que mueven el país debemos asegurarnos que tengan las herramientas para que sus negocios sean innovadores, sostenibles en el tiempo y sean rentables", aseguró.

APUESTA DEL IFB
Por ello, la institución educativa lanzó la carrera de Administración de Negocios y Gestión del Emprendimiento, cuya duración será de tres años, con clases en horario nocturno, dictadas en sus sedes de Independencia, Surco y San Juan de Lurigancho (también se prevé llevar la carrera a provincias) y con acreditación por el Ministerio de Educación. 

"El 80% de las empresas se cae en el segundo año. [...] La mayoría de nuestros empresarios, sobre todo microempresarios, tienen mucha experiencia en lo que hacen. Sin embargo, se necesita profesionalizarlos para que sean sustentables y no se 'caigan' en el primer o segundo año porque necesitan herramientas y capitalizar su experiencia, tomando los conocimientos necesarios para hacer que negocio sea sustentable para ellos y su familia", acotó.

Con esta apuesta, también se busca promover y evidenciar las ventajas de la formalización de los negocios, entre las que se encuentran la capacidad de exportar, de efectuar contratos con el Estado, acceder al crédito, entre otros. 

Contenido sugerido

Contenido GEC