
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7WN22RTBLZE2PKZX75UFIMN7T4.jpg)
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) se mostró a favor de la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura, tal como lo anunció la presidenta Dina Boluarte, pero consideró que no debe generar más burocracia ni convertirse en un ministerio más.
MIRA AQUÍ: Prohibición de llamadas ‘spam’: ¿De qué trata y cómo afecta a los consumidores esta autógrafa de ley?
“Una autoridad de este tipo podría ser una buena oportunidad para cambiar la forma de hacer infraestructura en el país. Lo contrario será tener más burocracia. Para esto debemos partir de la premisa que los ministerios ni los gobiernos subnacionales tienen capacidades para gestionar proyectos de infraestructura”, indicó AFIN en un pronunciamiento.
Newsletter exclusivo para suscriptores

“Esta propuesta no debería generar un nuevo ministerio ya que solo crearía mayor burocracia a la que actualmente se enfrentan los proyectos de infraestructura. El formato en sí de los sectores no contribuye a una gestión ágil, porque la lógica aún se centra en dictar políticas públicas. Cabe recordar que esta iniciativa formaba parte de las propuestas contenidas en el documento Consensos por el Perú del Acuerdo Nacional (2020)”, agregó.
LEE AQUÍ: Indecopi suspendió proceso de eliminación de barreras burocráticas sobre la tercerización, ¿cuándo se solucionará la controversia?
La asociación consideró la nueva entidad debe liderar una planificación con ordenamiento territorial e incorporar criterios de sostenibilidad en el desarrollo de infraestructura, mejorar los estudios de ingeniería, el tema de liberación de áreas y simplificar la permisología.
“Debe contar con las competencias legales actuales de los ministerios, gobiernos regionales y locales, en el planeamiento urbano, la preparación de un catastro multipropósito, reasentamiento y reubicación de poblaciones y todo aquello que se requiere para ejecutar un proyecto, con enfoque de resiliencia climática. Lo más importante será cambiar la lógica de hacer infraestructura, poniendo el foco en las personas, garantizando servicios de calidad”, indicó.
TE PUEDE INTERESAR: Iberia incrementará sus vuelos de la ruta Lima y Madrid en septiembre
“Esto también implica modernizar el sistema de inversión pública y el invierte.pe del MEF, ente rector en inversión pública y privada, que, a pesar de las trabas existentes actualmente en los proyectos, sin importar la vía por la que se ejecuten, no modifica el tratamiento de los mismos”, añadió.
AFIN reiteró que los convenios de Gobierno a Gobierno (G2G) son una “solución excepcional para cierto tipo de intervenciones de relevancia”, pero aseguró que no resuelven el problema de fondo, como “corregir los graves problemas de gestión, permisología y burocracia que impiden la ejecución de grandes proyectos de infraestructura”.
En medio de las lluvias, inundaciones en el norte del país por el paso del ciclón Yaku, la presidenta Dina Boluarte anunció el lunes 13 de marzo la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura, la cual, según dijo, se encargará de ejecutar las obras emblemáticas que se requieren en cada región para hacer frente a los desastres naturales.

Contenido sugerido
Contenido GEC


Quién es el empresario que fue captado en una presunta infidelidad durante un concierto de Coldplay
MAG.
¿Error en “El juego del calamar”?: Netflix podría haber traducido mal la verdadera historia del jugador 388
MAG.
USCIS advierte: estos son los migrantes con Green Card que no podrán volver a USA
MAG.
¿Listo para la temporada 2 de “Kaiju No. 8”? Antes mira la película que ya está disponible en Crunchyroll
MAG.