“Las bodegas tenemos que lidiar con las extorsiones, invertir en seguridad para protegernos", señaló la ABP.
“Las bodegas tenemos que lidiar con las extorsiones, invertir en seguridad para protegernos", señaló la ABP.
Redacción EC

La Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), mostró su disconformidad con la reciente alza del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en algunos productos como el pisco, el tabaco y las bebidas alcohólicas, lo cual afectará en las ventas en la campaña de verano.

“No entendemos cual es el apoyo del ministro (de Economía) para proteger la venta de las bodegas, no creemos que exista un compromiso con el sector bodeguero, a pesar de las conversaciones sostenidas y la apertura al diálogo”, señaló la ABP en un comunicado.

“Las bodegas tenemos que lidiar con las extorsiones, invertir en seguridad para protegernos y, sin embargo, en vez de promover el sector, incrementan los precios de los productos que más se venden”, agregó.

La asociación lamentó que el incremento de precios sea por impuestos y no por costos de producción, y señaló que esto afectará a la inflación del siguiente año.

“Los más de 535 mil negocios bodegueros nos sentimos decepcionados de estas actitudes del gobierno que no cumplen lo que ofrecen, restando credibilidad en la población”.

Más temprano, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, que es posible que el anunciado reajuste que aseguró será gradual, se realice de forma trimestral lo cual quedará determinado en el cronograma que se pretende publicar en febrero.

Tras el anuncio, el MEF publicó mediante Resolución Ministerial N° 030-2024-EF/15 la actualización a los montos fijos por concepto del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicables a los cigarrillos, el tabaco recalentado y las bebidas alcohólicas, medida que regirá a partir de marzo.



Contenido sugerido

Contenido GEC