BCE mantuvo sus tasas y redujo expectativas de crecimiento
BCE mantuvo sus tasas y redujo expectativas de crecimiento

El (BCE) mantuvo el jueves sin cambios su postura de política monetaria expansiva, como se anticipaba, al dejar las tasas en mínimos récord y prometer que mantendrá sus compras de activos mensuales por 80.000 millones de euros al menos hasta marzo próximo.

Con las tasas profundamente en territorio negativo y una impresión de dinero a ritmo máximo, el BCE espera revivir la inflación y el crecimiento en una región debilitada por casi una década de problemas económicos y crisis.

Pero sus medidas no convencionales, no probadas anteriormente y en varias ocasiones polémicas, siguen siendo vistas como insuficientes.

Por eso se espera ampliamente que el BCE ofrezca aún más estímulo antes de fin de año, ya que los gobiernos por años han fracasado en hacer su parte para levantar el ritmo de expansión de la actividad.

El BCE mantuvo su tasa de depósitos en -0,4 por ciento, cobrando a los bancos por dejar su dinero a un día, y dejó también sin cambios la principal tasa de refinanciación, que determina el costo del crédito en la economía, sin cambios en 0,00 por ciento.

También mantuvo a marzo como la fecha final para sus compras de activos, con la salvedad de que el esquema podría extenderse si no repunta la inflación.

Si bien algunos esperaban una extensión de seis meses el jueves, la decisión estaba totalmente descontada por los mercados para fin de año.

REDUCE SUS PROYECCIONES DEL PBI

El BCE también redujo levemente sus pronósticos para el crecimiento y la inflación en 2017 y proyectó que el incremento de precios permanecerá por debajo de su meta hasta 2018, pese a estímulos extraordinarios.

El BCE redujo su pronóstico de crecimiento para 2017 a 1,6% desde 1,7% calculado en junio, para dar cuenta de riesgos como el esperado efecto de la decisión de Reino Unido de salir de la Unión Europea, dijo el presidente del BCE, Mario Draghi.

La inflación ha incumplido con la meta del BCE por más de tres años y se prevé que se mantenga por debajo del objetivo durante más años en la medida en que el crecimiento permanezca lento, el desempleo oscile cerca de un 10% y la economía enfrente una gran capacidad ociosa.

TAGS