"(El tema de las pensiones escolares en colegios privados) está en la agenda, lo estamos evaluando", dijo hoy la ministra María Antonieta Alva. (Foto: GEC)
"(El tema de las pensiones escolares en colegios privados) está en la agenda, lo estamos evaluando", dijo hoy la ministra María Antonieta Alva. (Foto: GEC)
/ JUAN PONCE VALENZUELA
Redacción EC

El Ejecutivo se encuentra evaluando medidas en relación al pago de las pensiones escolares en los , ante la complicada situación del sector educativo por el aplazamiento de las clases y el cobro que estarían exigiendo algunas instituciones pese a no brindar el servicio de forma presencial.

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, reveló este miércoles que ya se han sostenido las primeras reuniones de trabajo con el Ministerio de Educación (Minedu) para evaluar una solución frente a esta problemática.

Es una problemática que estamos evaluando. En ciudades como Lima, un gran porcentaje va a colegios privados, entonces está en la agenda, lo estamos evaluando”, dijo Alva en entrevista con Exitosa.

El titular de Educación, Martín Benavides, anunciaría próximamente las acciones del Gobierno luego de evaluar aspectos técnicos.

Quiero que la ciudadanía tenga esa tranquilidad. Sí se ha detectado ese problema y el ministro de Educación, cuando esté cerrada la parte técnica, dará los anuncios de las medidas”, afirmó la ministra.

En marzo, Indecopi indicó que se sancionará a los colegios privados que no devuelvan el pago de la pensión del mes de marzo en caso se verifique que una institución educativa no efectuó la recuperación de clases.

El año escolar fue aplazado hasta el 6 de abril, fecha en que se dio inicio a las clases virtuales para todos los estudiantes de inicial, primaria, secundaria. La decisión fue tomada ante la ampliación del estado de emergencia nacional para contener el avance del coronavirus (COVID-19) en el país.

El retorno presencial a las aulas se dará el 4 de mayo y la asistencia se irá alternando, según dijo el presidente de la República, Martín Vizcarra, a inicios de abril.

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el covid-19.

En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La covid-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

¿Qué es la covid-19?

La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: inmensas colas a las afueras del Mercado Mayorista de Lima

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC