
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5QYMQXOAKJFYJCJDGQ3UUSLNJU.jpg)
La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó por unanimidad este miércoles un dictamen que autoriza a las empresas del sector privado la “adquisición, importación distribución, almacenaje y aplicación de la vacuna” contra el COVID-19 en todo el territorio nacional.
MIRA: El e-commerce en Perú movió US$6.000 millones el 2020: ¿Qué deben hacer las empresas para seguir creciendo?
“El sector privado puede adquirir, importar, almacenar, distribuir, comercializar y aplicar la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 para destinar a los trabajadores, al núcleo familiar de estos y a un porcentaje no menor al 30% destinado para asistencia social dentro de la circunscripción territorial donde desenvuelve sus actividades económicas”, refiere la norma
Newsletter exclusivo para suscriptores
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/adelanto_dia_1.png)
El dictamen aprobado por el grupo parlamentario también autoriza a los gobiernos regionales y los gobiernos locales para que importen, almacenen, distribuyan y apliquen de vacunas contra el COVID-19 en todo el territorio nacional.
Se establece, además, que el proceso de vacunación a cargo de las empresas privadas y los gobiernos subnacionales debe hacerse de manera gratuita.
MIRA: DirecTV vendrá con HBO Max: “Es parte angular de nuestra estrategia”
La cantidad de vacunas que podrá adquirir el sector privado deberá hacerse bajo los siguientes criterios:
- El número de sus trabajadores bajo cualquier modalidad contractual.
- El número de personas que componen el núcleo familiar de los trabajadores.
- El número de vacunas para asistencia social que no podrá ser menor al 30% del resultante de la suma de trabajadores dependientes más el personal del núcleo familiar.
También se plantea en la norma que deberá ser el Ministerio de Salud (Minsa) la entidad encargada de autorizar a las empresas del sector privado a adquirir y aplicar vacunas contra el COVID-19.
El presidente de la referida comisión, Anthony Novoa Cruzado, destacó que el dictamen aprobado recoge 20 iniciativas de diversas bancadas referidas a que el sector privado tengo un rol más activo en el proceso de vacunación contra el COVID-19.
MIRA: Pedro Castillo y Keiko Fujimori en segunda vuelta: la radiografía económica de los votos para ambos candidatos
“Es un dictamen multipartidario que recoge la propuesta de la mayoría de bancadas que han presentado su proyecto de ley”, sostuvo.
El dictamen ahora deberá pasar al pleno para su debate y votación.
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Cuántos años tienes que vivir en Estados Unidos para obtener la residencia en 2025?
MAG.
Quién es Marcos López, el sheriff del condado de Osceola acusado de corrupción y de integrar red de apuestas en Florida
MAG.
Donald Trump llama “loco” a Elon Musk y amenaza con cortar contratos gubernamentales de Tesla y SpaceX: el empresario responde con sarcasmo
MAG.
Países de América Latina en la lista negra de Donald Trump: ¿cuáles son y por qué tienen restringido el ingreso a Estados Unidos?
MAG.