El sector dejaría de percibir US$4.000 millones en ingresos este año, según estimó Canatur. (Foto: GEC)
El sector dejaría de percibir US$4.000 millones en ingresos este año, según estimó Canatur. (Foto: GEC)
/ ROLLY REYNA
Ricardo Guerra Vásquez

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú () solicitó con urgencia al Ejecutivo que se apliquen medidas extraordinarias sobre el .

Esto considerando que dicho rubro es uno de los más afectados por las medidas implementadas para contener el brote del , como el cierre de fronteras y el , que de momento rige hasta el 12 de abril.

“[La afectación se da] no solamente por la paralización del sector, sino por los efectos que tendrá para el restablecimiento pleno de actividades”, indicó en un comunicado su grupo de trabajo Cómex-Turismo.

NÚMEROS EN PELIGRO

El gremio detalló que este rubro hoy paralizado representa el 3,8% del PBI nacional y brinda empleo a 2,2 millones de personas.

Estos trabajadores no solo pertenecen a empresas aéreas y hoteleras, sino también se abarca a otros subsectores como transporte, agencias de viajes y eventos, restaurantes, hostales, artesanos, guías turísticos, entre otros, refirió Alfredo Ferrero, exministro de Comercio Exterior y Turismo.

“El sector va más allá de aerolíneas y hoteles. Es bastante más amplio”, indicó el exfuncionario.

De acuerdo con , presidente de la Cámara Nacional de Turismo (), las empresas del sector ya vienen trabajando sobre la idea de que no habrá este año.

Los trabajadores turísticos no solo pertenecen a empresas aéreas y hoteleras, sino también se abarca a otros subsectores como transporte, agencias de viajes y eventos, restaurantes, hostales, artesanos, guías turísticos, entre otros, refirió Alfredo Ferrero, exministro de Comercio Exterior y Turismo. (Foto: AFP)
Los trabajadores turísticos no solo pertenecen a empresas aéreas y hoteleras, sino también se abarca a otros subsectores como transporte, agencias de viajes y eventos, restaurantes, hostales, artesanos, guías turísticos, entre otros, refirió Alfredo Ferrero, exministro de Comercio Exterior y Turismo. (Foto: AFP)

“No estamos contando con al menos US$4.000 millones de ingresos por este mercado para el 2020. Podríamos obtener el 30% de lo conseguido el año pasado”, declaró Canales.

“[Las empresas] no esperan una recuperación significativa por lo menos en el resto del año”, agregó Cómex-Turismo.

AVIACIÓN EN PICADA

De todos los subsectores, Cómex-Turismo instó al Ejecutivo a priorizar salvarguardas para las .

La (IATA) ha reportado que los ingresos en el Perú caerían casi en US$1.300 millones, poniendo en riesgo 13.000 empleos directos y 100.000 indirectos en todo el país.

El reporte más reciente de la asociación informó que, con una inexistente demanda hasta mediados de año, peligran casi 3 millones de empleos en Latinoamérica.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha reportado que los ingresos en el Perú caerían casi en US$1.300 millones, poniendo en riesgo 13.000 empleos directos y 100.000 indirectos en todo el país.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha reportado que los ingresos en el Perú caerían casi en US$1.300 millones, poniendo en riesgo 13.000 empleos directos y 100.000 indirectos en todo el país.

En esta línea, aerolíneas en el país han anunciado que están otorgando licencias sin goce de haber, suspendiendo contratos de trabajo y reduciendo sueldos hasta en 50%.

MEDIDAS

A fin de que se reactive el turismo en el corto y mediano plazo, Cómex-Turismo ha propuesto al Gobierno medidas como disminuir temporalmente el (IR), exonerar el pago de IGV para el turismo interno en hoteles, restaurantes y agencias de viajes (incluso hasta el 2021), entre otros.

Desde Canatur, Canales indicó que plantearon que el Gobierno otorgue un subsidio del 50% para quienes reciban sueldos de hasta S/2.000, y de 35% para quienes ganen entre S/2.000 y S/3.000.

Esta medida sería solo hasta diciembre y contemplaría además que las empresas devuelvan estos montos en el 2021 en diferentes cuotas, como un préstamo.

“Eso le daría aire a las compañías para mantener activas nuestras cadenas de pago”, mencionó Canales.

A su turno, Ferrero agregó como iniciativa postergar aún más la declaración del IR, como alivio para las empresas.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

_____________________________________

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el covid-19.

En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La covid-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

VÍDEO RECOMENDADO

Martín Vizcarra está analizando el 25% del retiro de las AFP. (América TV)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC