INEI: Minería cayó 4,49% interanual en mayo
INEI: Minería cayó 4,49% interanual en mayo

En línea con lo estimado por otras instituciones, incluido el que ahora se inclina –según el propio Luis Miguel Castilla– por una expansión de entre 4% y 5%, la (CCL) corrigió sus proyecciones de crecimiento y reveló que este año la evolución del PBI peruano oscilaría entre 3,8% y 4,3%.

Así la caída en las proyecciones desde inicios de año supera los dos puntos porcentuales.

César Peñaranda, director del Instituto de Economía de la CCL, explicó que esta “significativa desaceleración agudiza el crecimiento a menor ritmo que enfrenta el Perú desde el 2011”, motivo por el que se requiere que las grandes inversiones se concreten y, en particular, que los tres niveles de Gobierno sean capaces de cumplir con sus propias normas y ejecuten lo presupuestado.

“No es un problema de recursos sino de gestión”, sentenció.

LO QUE VIENE
Si bien desde su perspectiva el crecimiento ya tocó piso en el segundo trimestre, también considera que un mayor gasto público junto con la recuperación del sector minero y del gasto privado serán suficientes para sostener un crecimiento de 4,5% a fin de año, pero el Gobierno tiene que asegurar la implementación de las medidas recientemente aprobadas.

“De no ser así y la recuperación durante la segunda mitad del año es menor a la esperada, el crecimiento del 2014 sería algo menor y más cercano a 4%”, estimó la consultora.  

Mientras tanto el BCP –que ahora proyecta un PBI de 4,3%– advirtió que en caso la confianza empresarial no se recupere y la inversión privada sea más lenta de lo esperado, el balance de riesgos de su proyección también tiene sesgo a la baja. Es decir, más pegado a 4%.

*IMPACTO EN LA POBREZA*
Contrario a lo dicho en la víspera por Apoyo Consultoría, la CCL considera que la reducción de la pobreza sí se verá impactada por un menor crecimiento del PBI. 

En el 2013, la pobreza se ubicó en 23,9% pero con un crecimiento de 4,3% bajaría apenas 0,82 puntos porcentuales.

“Un aumento de un punto en el PBI genera 72.000 puestos de trabajo, pero si anualmente ingresan 360.000 personas al mercado laboral, necesitamos que el PBI crezca al menos 4,6% al año para absorberlos, algo que no sucedería este año. Estamos acercándonos al borde el precipicio en materia de lucha contra la pobreza y de generación de empleo  productivo”, afirmó César Peñaranda.

La CCL estima que si la economía no reacciona, creceríamos apenas 3,8% y se pone en riesgo reducción de la pobreza.

Contenido sugerido

Contenido GEC