1 / 7 Conoce en esta galería en cuánto se ubica la tasa de interés del crédito hipotecario en los países de la región.
2 / 7 La tasa de interés promedio por el crédito hipotecario en el Perú es de 7,93% al 5 de abril, según la SBS.
3 / 7 Según el Banco Central de Chile, la tasa de interés promedio para financiar la compra de una vivienda llegó a 3,23% en febrero.
4 / 7 Para viviendas de interés social, la tasa de interés se situó en 12,03% al 29 de marzo; mientras que para adquirir viviendas no sociales, la tasa de ubicó en 11,47%, según la Superintendencia Financiera de Colombia.
5 / 7 La tasa de interés de crédito hipotecario se ubicó en 10,24% a diciembre del 2018, según el Banco de México.
6 / 7 El Banco Nación de Argentina cobra una tasa de interés de 10,5% por un crédito hipotecario UVA, en febrero. Otros bancos locales ofrecen tasas entre 5,5% y 10,5%.
7 / 7 Río de Janeiro, Brasil. A esta ciudad llegaron 2.305.300 personas. (Foto: Shutterstock)
Las tasas de interés para créditos hipotecarios mantienen una tendencia moderada a la baja desde mediados del 2010. Desde entonces, pasó de tasas promedio de 10,14% en abril del 2010 a 7,93% al 5 de abril del 2018, según reportó la SBS.
► Sunat: Conoce qué pasos seguir para deducir impuestos por créditos hipotecarios
► Norma para reducir gastos registrales por créditos hipotecarios se publicaría en marzo
► Vivienda: ¿En qué distritos se solicitan la mayor cantidad de créditos hipotecarios?
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/CC646U5RAZCDBIWSNL543Y2TLI.jpg)
Las tasas de interés para adquirir una vivienda mediante un financiamiento de una entidad financiera responde principalmente a las alzas o recortes de la tasa de referencia de la política monetaria del Banco Central de Reserva (BCR). Ésta pasó de 4,25% en abril del 2017 a 2,75% en marzo del 2018; desde entonces se ha mantenido sin cambios.
En ese sentido, países en América Latina mantienen tasas dispares para créditos de vivienda entre sí.
Por un lado, México contó con tasa de 11,02% a diciembre y Colombia, una de 12,11%; mientras que Chile aplica una tasa de 7,13%, muy de cerca a la que alcanzó el Perú al cierre del 2018.
Revisa en la galería al inicio de la nota cuáles son las tasas de interés promedio que manejan los bancos en países de la región.