Las 12 ciudades evaluadas fueron Arequipa, Callao, Chachapoyas, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Huaraz, Ica, Lima, Piura, Tarapoto y Trujillo.
Las 12 ciudades evaluadas fueron Arequipa, Callao, Chachapoyas, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Huaraz, Ica, Lima, Piura, Tarapoto y Trujillo.
Redacción Economía

En promedio, es más fácil hacer negocios en Lima con respecto a un total de 12 ciudades evaluadas en el Perú, de acuerdo con el informe realizado por el en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas (). En el estudio, vale resaltar, se presenta un análisis comparativo de las regulaciones para hacer .

En más detalles, Lima y Arequipa emiten una licencia municipal de operación para poner en marcha una empresa dentro de los 10 días hábiles reglamentarios, pero en Chiclayo, Tarapoto y Trujillo, el mismo procedimiento lleva cuatro veces más tiempo.

MIRA: Reactivación económica: ¿Por qué solo el 11% de empresas peruanas han reanudado sus operaciones?

Huaraz, por su parte, mostró un buen desempeño en la apertura de empresas y cumplimiento de contratos. Asimismo, en Arequipa es más fácil abrir un negocio, no obstante, no ocurre lo mismo con el registro de la propiedad.

En tanto, Trujillo es líder en la facilidad para tramitar los permisos de construcción, pero queda rezagada a la hora de poner en marcha una empresa o para hacer cumplir los contratos.

Las diferencias más amplias se observan en las áreas de apertura de empresas y cumplimiento de contratos; y son menores, en obtención de permisos de construcción y registro de la propiedad.

El informe anuncia también que resolver controversias ante los jueces locales es más fácil en Huancayo, pero la ciudad tiene amplio margen para mejorar.

“En el contexto de la pandemia de COVID-19, continuar con los esfuerzos de reforma para reducir la burocracia y mejorar la eficiencia de los servicios públicos será esencial para reconstruir el sector privado y contribuir a la recuperación del país”, dijo Marianne Fay, directora a cargo de las operaciones del Banco Mundial en Perú.

Dicho análisis se aplica desde la perspectiva de las pequeñas y medianas empresas (pymes) locales, medidas en cuatro áreas: apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos. Las 12 ciudades evaluadas fueron Arequipa, Callao, Chachapoyas, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Huaraz, Ica, Lima, Piura, Tarapoto y Trujillo.

“Los resultados del Doing Business Subnacional nos permitirán sumar medidas que complementen y fortalezcan a las desarrolladas en del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, contribuyendo a generar un clima de negocios competitivo y que impulse la formalidad”, señaló la titular del MEF, María Antonieta Alva.

TE PUEDE INTERESAR





Contenido sugerido

Contenido GEC