Estudio del IPE: Mientras Cusco crece 17,2%, Ucayali cae 5,5%
Estudio del IPE: Mientras Cusco crece 17,2%, Ucayali cae 5,5%

El (IPE) elaboró el Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) para analizar el avance de las regiones durante el 2013.

Sigue a Portafolio en  y 

En el estudio destacaron Cusco y Moquegua, que registraron el mayor crecimiento según el ICAE. En el primer caso, avanzó 17.2%, principalmente debido al fuerte aumento en la producción minera a raíz del arranque del .

En el segundo caso, creció 16.0%, impulsado por el aumento de su  y de la fundición y refinación de cobre. 

En contraste, sólo dos regiones registraron tasas negativas de crecimiento. En el caso de Ucayali, esta región retrocedió 5.5%, debido principalmente a la caída
en su producción de hidrocarburos, pero también cayeron la producción
agrícola, la manufactura y el empleo en su principal ciudad (Pucallpa).

En el caso de , el ICAE cayó 2.3%, principalmente por la caída de su producción minera, pero cayeron también fuertemente la producción de café y el empleo en la ciudad de Cajamarca.

FUERZA EN EL SUR

En opinión del IPE, los resultados del ICAE 2013 ratifican la tendencia de un mayor crecimiento promedio en las regiones del sur que en las del centro y del norte.

"En los último cinco años (2008 al 2013), las tres regiones con mayor crecimiento fueron Cusco, Apurímac y Ayacucho, mientras que las tres regiones con menor crecimiento fueron Pasco, Áncash y Cajamarca.

Contenido sugerido

Contenido GEC